
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
En el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pone en marcha la campaña para buscar a niños y niñas apropiados.
País22/10/2021La Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, lanzó este viernes la campaña "Argentina Unida Te Busca" en el marco de la conmemoración del Día Nacional por el Derecho a la Identidad, con el objetivo de "colaborar con el trabajo que llevan adelante las Abuelas de Plaza de Mayo" para resolver la mayor cantidad de casos posibles de casos de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura cívico militar.
El Día Nacional por el Derechos a la Identidad fue instituido en 2004 y coincide con la fecha en la cual se fundó Abuelas de Plaza de Mayo, la emblemática entidad de derechos humanos surgida para buscar a los niños y niñas nacidos en cautiverio, que este viernes cumple 44 años de existencia.
En este contexto, la Secretaría de DDHH presentará una campaña federal en la que relaciona dos objetos simbólicos que tenían una vinculación especial con los hábitos de los jóvenes en los años '70 y '80.
Se trata de una imagen de una cassette y una birome con el fin de rebobinar la cinta, en la que la campaña de difusión pregunta: "¿Sabés qué relación hay entre estos dos objetos?". Y remata: "Si entendés esta imagen, seguramente naciste entre 1975 y 1983".
"Si sabés que los cassettes se podían rebobinar con una birome, entonces probablemente naciste entre 1975 y 1983 y podrías ser uno de los nietos o nietas que faltan", se señala en uno de los mensajes que acompaña esta campaña de difusión.
Desde la Secretaría explicaron, a través de un comunicado, que la campaña también apunta a "difundir la lucha de Abuelas entre las nuevas generaciones y el concepto de derechos a la identidad".
"Gracias al trabajo que Abuelas vienen sosteniendo desde hace más de cuatro décadas, se pudieron resolver 130 casos de apropiaciones de bebés ocurridas durante la última dictadura cívico militar. Sin embargo, y a pesar del tiempo transcurrido, aún falta encontrar a casi 300 nietos y nietas", resaltaron desde el organismo.
La campaña de comunicación que da inicio a #ArgentinaUnidaTeBusca fue articulada con Abuelas de Plaza de Mayo, encabezada por Estela de Carlotto.
La acción de comunicación está dirigida a hombres y mujeres nacidos entre 1975 y 1983 que duden sobre su identidad, y a la población en general que pueda aportar información para la búsqueda de nietos y nietas que faltan.
"Mediante la apelación a la sensibilidad y el recuerdo se buscará generar empatía para "franquear el circuito habitual de comunicación de los derechos humanos y extender a todas las áreas del Estado el compromiso del derecho a la identidad como política pública", precisaron.
Además de comunicarse por las distintas redes sociales de la Secretaría -@sdhargentina-, se pueden realizar denuncias anónimas en el sitio de Abuelas –www.abuelas.org.ar- o llamando a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) al 0800-2222-66234.
Fuente: Télam
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Según los datos del Sistema Previsional Integrado Argentino (SIPA), solo el 17% percibe haberes cercanos al millón de pesos, como afirmó Luis Caputo antes de que se apruebe el aumento en el Senado. Con la nueva ley se estableció una recomposición del 7,2%.
La Cámara de Casación resolvió que la ex mandataria se mantenga con tobillera electrónica y que continúe con el régimen de visitas restringido. El juez Mariano Borinsky, votó en disidencia. Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, a favor de controlar los movimientos de CFK.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos, por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Cuatro años después, Tehuel sigue desaparecido.
El empresario Lázaro Báez deberá pasar un total de 15 años de prisión por las dos condenas firmes en su contra, según resolvió este viernes el Tribunal Oral Federal 4 al hacer lugar al pedido de pena que había planteado la fiscalía.
La jueza de Nueva York decidirá el 14 de julio si otorga a la Argentina el beneficio de suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos especulativos que hicieron la demanda por la expropiación de la petrolera.
Los bloques de la oposición rechazaron con 51 votos afirmativos el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca. Para que quede firme la decisión debe ser ratificada en Diputados. Los bloques peronistas y de la UCR lograron destrabar el tratamiento de un amplio temario.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.
La agrupación que nuclea a socios e hinchas “Más Talleres”, emitió un comunicado a partir de lo que considera un “contexto de extrema gravedad deportiva, económica e institucional” del club de barrio Jardín.