El Senasa flexibilizó exigencias para el movimiento de animales y las certificaciones relacionadas con la sanidad animal, en las provincias afectadas por sequías e incendios.
La Asociación Argentina de Productores Autoconvocados reclamó el cese de las retenciones para afrontar la sequía. El Gobierno prometió "la actualización del fondo de emergencia".
Lo aseguró la Bolsa de Cereales. Los registros pluviales de diciembre pasado están entre los diez más bajos de las últimas seis décadas. Productores agotaron sus reservas de alfalfas.
Las estimaciones indican que caerá la cosecha de maíz y soja. De darse un cambio y aparecer las lluvias en los próximos dos meses, sería posible alcanzar mejores productividades.
"La bajante extrema y tan sostenida del Río Paraná llevó a esta consecuencia", indicaron desde Defensa Civil de Rosario. Se realiza verificación de otras zonas.
Muy por debajo de sus niveles medios, los diques de Córdoba se vieron beneficiados por las copiosas lluvias del fin de semana. Alerta por posibles crecientes.
La escasez de agua se siente en siete localidades que dependen de los diques San Roque y La Quebrada, o de los pozos a napas. Municipios comenzaron con cortes programados.
La Municipalidad informó este jueves a los vecinos que la emergencia hídrica implicará que el agua potable solo podrá ser utilizada para el consumo humano y la limpieza.
En el periodo 2020 cayeron 459 milímetros superando la marca del último registro mínimo de precipitaciones, que fue en 1975, donde las lluvias llegaron a 489 milímetros.
Además de Córdoba, hay focos en Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta y Tucumán. La sequía, el calor y la negligencia humana, los factores claves.