
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Se trata de trabajadores campesinos, pequeños y medianos productores agropecuarios que reclaman "medidas concretas" para hacer frente a la sequía.
Economía28/03/2023Trabajadores campesinos, junto a pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), realizarán este miércoles una nueva protesta en Plaza de Mayo, en reclamo de "medidas concretas" para hacer frente a los efectos producidos por la sequía que afecta a gran parte del país y reclamar al Congreso la sanción de proyectos que "podrían servir para enfrentar el drama climático".
"En esta nueva intervención pública, explicaremos nuestras demandas para hacer frente a la tragedia de la sequía. Luego de casi un año de emergencia productiva, causada por la sequía extrema que azota al país, las familias campesinas y de pequeños y medianos productores están al borde de desaparecer, con grandes pérdidas de cultivos y mortandad de animales", advirtieron a Télam voceros de las organizaciones campesinas.
"A pesar de haber participado en numerosas instancias de diálogo, en las cuales el Gobierno nacional asumió el compromiso de dar respuestas a nuestros reclamos, en los hechos no hubo ninguna propuesta ni acción concreta para contener a quienes producimos el alimento en nuestro país", dijo a esta agencia Victoria Escobar, de la coordinación nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y referente de la MAA.
En tanto, Diego Montón del Movimiento Nacional Campesino Indígena (Mnci) y referente de la MAA, enumeró los problemas que afronta el sector y los "proyecto de leyes que duermen en el Congreso y que podrían servir para enfrentar el drama climático".
"Son cinco proyectos de ley presentados por la Mesa Agroalimentaría Argentina, que podrían dar solución a nuestras problemáticas y continúan cajoneados en el Congreso: ley de Arrendamientos Rurales, ley de Acceso a la Tierra, ley de Financiamiento Cooperativo y de la Transición Agroecológica, ley de Protección y Fortalecimiento de las Áreas Campesinas y ley de Segmentación de las Políticas Impositivas Agrarias", detalló.
Por su parte, Omar Príncipe, referente de Bases Federadas, explicó a Télam: "A la sequía se le suman las idas y venidas del Gobierno respecto a la asistencia directa a las de familias productoras del campo que alimenta al pueblo".
"La situación es desoladora: pese a los grandes esfuerzos, corremos el riesgo de desaparecer, abandonando la actividad agropecuaria y el territorio por la falta de herramientas para seguir apostando a la producción. Con cada día que pasa la crisis se profundiza. Aquí no podemos esperar que los funcionarios entiendan las alertas", alertó.
En la víspera, el Gobierno Nacional anunció que dispondrá una serie de medidas excepcionales, para aliviar el impacto sobre productores agropecuarios de "la sequía más grave de la historia argentina" que incluirá la suspensión de intimaciones y beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres, además de la eliminación de trámites para agilizar el acceso a los beneficios.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que se dispondrán "medidas excepcionales", para paliar el efecto de una sequía que dejó a su paso "cosechas enteras perdidas, animales sin alimento muertos y sobre todo, productores que perdieron el trabajo de todo un año".
"Hemos impulsado un decreto y posterior resolución conjunta entre la AFIP y el Ministerio de Agricultura para que todo productor agropecuario que esté en una zona declarada como de emergencia, no deba efectuar ningún trámite y pueda acceder de manera simple y directa a estos beneficios", afirmó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.