
Covid: descartan endurecer medidas, pero restablecen algunos protocolos
La Provincia restableció el uso del barbijo obligatorio en las instituciones sanitarias. Además, recomendó pasar las reuniones de fin de año en espacios abiertos.
La Provincia restableció el uso del barbijo obligatorio en las instituciones sanitarias. Además, recomendó pasar las reuniones de fin de año en espacios abiertos.
El ministro de Salud discrepó con su par nacional, Carla Vizzotti, al señalar a LNM: "Soy bastante precavido en hablar de una cuarta ola de Covid”.
El Ministerio de Salud comienza con el segundo refuerzo de la vacuna Covid-19, destinado a equipos de salud, adultos de más de 50 años y mayores de 12 con inmunocompromiso.
Desde que se declaró la pandemia, en la provincia se contabilizaron 968.436 casos y 7.846 personas fallecieron. Este lunes, murió un hombre de la ciudad Capital.
Según el reporte de situación sanitaria difundido este martes por la Provincia, este martes se contabilizaron 212 casos en el Interior y 48 en la Capital.
Según el Estado de situación en la provincia dado a conocer este domingo, ocho de los casos se detectaron en el Interior y cuatro en la ciudad Capital.
En el informe que distribuye la cartera sanitaria provincial, se indica que la ocupación de camas críticas para adultos es de 21,18% y con asistencia respiratoria de 18,32%.
El titular de la Cámara de Bares y Restaurantes de Córdoba, Guillermo Natali, se expresó sobre la medida provincial que dispone el pase sanitario.
Hasta la fecha, se han producido en total 7.238 decesos por coronavirus y se registraron 786.071 contagios. A la fecha se encuentran internadas 771 personas por esa patología.
La suba exponencial de contagios de Covid-19 se aceleró en los últimos días en Córdoba y el país con la intempestiva llegada de la variante Ómicron que encendió las alarmas sanitarias.
Por segundo día consecutivo no se notificaron nuevos contagios de variante Delta en la provincia. Hasta la fecha se han detectado en total 216 casos correspondientes a esta cepa.
El brote con la variante Delta que sumó una treintena de contagiados y más de 800 aislados activó las alarmas en Córdoba y desde el Hospital Rawson, con el 65% de camas UTI ocupadas, anticipan una “situación complicada” ante lo inevitable: la circulación comunitaria.
Pasó de ser una provincia modelo a presentar el escenario sanitario más complicado a nivel nacional. Las clases presenciales y los nuevos cierres en un escenario político demasiado delicado.
Esta semana dichas localidades comenzaron a implementar este dispositivo, que replica el modelo instalado en el Hospital Rawson, en el marco de la pandemia.
Tras los cuestionamientos a la efectividad de las vacunas y el espaciamiento de dosis, la científica Belkys Maletto, especialista en el tema, echa luz sobre algunos puntos claves.
La provincia registra a la fecha un total acumulado de 108.755 personas infectadas y 1.785 decesos a causa de coronavirus, desde que comenzó la pandemia.
La provincia totaliza 622 muertes desde el inicio de la pandemia. Los casos positivos confirmados se acercan a los 52.000.
Los fallecidos son siete hombres: seis residentes en Capital y uno en Cosquín. Y 11 mujeres: 8 de Capital, una de Villa María, otra de Laboulaye, y otra en Monte Cristo.
Este domingo hubo casos en 13 departamentos y murió un joven de 27 años. El detalle de la situación localidad por localidad, en esta nota.
El Ministerio de Salud de la Provincia dio a conocer este jueves los datos correspondientes a la situación epidemiológica y confirmó un incremento de casos en el interior.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Julieta Salvatierra, de 23 años, baleada en la cabeza en Córdoba el martes a la noche, fue diagnosticada con muerte cerebral por parte del equipo de salud del Hospital de Urgencias. Paula, hermana de la víctima, dijo que tienen identificado al hombre que disparó contra Julieta.
Es una forma de corregir el “desequilibrio patrimonial” ocasionado tras el divorcio. Consideró que la mujer puso en pausa sus estudios en la Universidad Nacional del Comahue, mientras el varón creció profesionalmente.
El veterinario Mariano Alejandro Bonetto, condenado a perpetua por los asesinatos de dos adolescentes en 2016 en La Boca y luego declarado inimputable por problemas de salud mental, debería estar internado en una clínica psiquiátrica en Córdoba sin embargo está libre.