
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Esta semana dichas localidades comenzaron a implementar este dispositivo, que replica el modelo instalado en el Hospital Rawson, en el marco de la pandemia.
Córdoba27/05/2021Esta semana las localidades de Marcos Juárez, Villa María y Bell Ville comenzaron a implementar el protocolo de atención prehospitalaria, una modalidad que posibilita descomprimir la atención en los nosocomios, en el marco de la pandemia de coronavirus y ante el aumento incesante de casos diarios en la provincia.
Este dispositivo, que replica el modelo de las carpas instaladas en el Hospital Rawson, se implementó en el Hospital Abel Ayerza de Marcos Juárez, Hospital Louis Pasteur de Villa María y Hospital José Ceballos de Bell Ville.
La estrategia pretende realizar un seguimiento y control de síntomas, para poder detectar complicaciones de coronavirus, tratarla oportunamente y evitar la internación en terapia intensiva o derivación a centros de mayor complejidad.
Los tres centros hospitalarios mencionados atienden aproximadamente 50 pacientes por día.
Al respecto, Carlos Negro director de Hospitales del Interior expresó: "Estas carpas prehospitalarias del interior provincial son para realizar evaluación clínica, es decir, una vez que el paciente requiere laboratorio, rayos x o internación breve para hacer suero equino se hace dentro de la institución".
"Son -continuó- consultorios médicos para evaluación rápida, no cuentan con cama de internación, en caso de requerirlo se hace dentro de cada institución. A su vez, también se instalaron más carpas de testeos".
Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud provincial informó que se siguen realizando capacitaciones en el interior cordobés referidas al modelo de protocolo prehospitalario utilizado en el Hospital Rawson para el tratamiento de personas con Covid-19.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.