Covid: descartan endurecer medidas, pero restablecen algunos protocolos

La Provincia restableció el uso del barbijo obligatorio en las instituciones sanitarias. Además, recomendó pasar las reuniones de fin de año en espacios abiertos.

Ed Impresa23/12/2022 Nicolás Fassi
Barbijo © Javier Imaz
Los barbijos por las calles de Córdoba comienzan, muy de a poco a volverse habitual.Foto: Javier Imaz / LNM

chapa_ed_impresa_01   

SUBEN LOS CASOS

A pocas horas de las fiestas de fin de año, el escenario de barbijos por las calles de Córdoba comienza, muy de a poco -es cierto- a volverse habitual. En palabras de especialistas, la “percepción del riesgo” se ha vuelto mayor a partir de la creciente notificación de casos positivos.

A finales de septiembre, Rodrigo Quiroga, bioinformático e investigador del Conicet, advertía que el país se encontraba en las puertas de una nueva ola de contagios de la Covid-19 a partir de la posible aparición de nuevas variantes, más infecciosas, del virus. 

Al lunes de la semana que se cierra, datos brindados por el monitoreo del Ministerio de Salud de la Nación reportaron 39 muertes y 62.261 contagios en la última semana, lo que significó un 457% en relación a los días anteriores, cuando se habían informado 7 fallecimientos. En cuanto a los contagios, el aumento representa un 129% respecto al anterior informe, publicado el 11 de diciembre, unos 27.119.

De esta manera, suman 130.080 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.829.236 los contagiados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2022. 

Córdoba, en tanto, mostró una suba de casos en la primera quincena de 323 a 5.355 para convertirse en el tercer distrito con el nivel más alto, después de Buenos Aires (29.948) y Ciudad Autónoma Autónoma de Buenos Aires (16.433).

“Esta ola actual, causada principalmente por la (variante) BQ.1.1, parecería ya tener mayor impacto que las de BA.2 y BA.5 en cuanto a casos y también en cuanto a fallecidos”, señaló Quiroga en su cuenta de la red social Twitter, al citar un trabajo estadístico junto a Jorge Aliaga, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

registro civil testeos vacunas covid

“Es importante señalar que los números son igualmente muy inferiores a los de enero del presente año, cuando llegamos a 2000 fallecidos semanales, aunque es dudoso si los números son comparables dado el poquísimo testeo que hacemos hoy en comparación a enero”, expresó.

Precisamente, la política de testeos quedó sobre la lupa debido a la estrategia de enfocarse en los mayores de 50 años con comorbilidades. Para los especialistas, esto redujo la posibilidad de tener una real dimensión de los contagios ya que sólo se puede reportar una pequeña parte de las personas que podrían cursar la enfermedad. Las recomendaciones de Gabriela Barbás, ministra de Salud provincial, van en esa línea: “sólo a personas sintomáticas con condiciones de riesgo” deben testear. “Los contactos estrechos de casos confirmados que no tengan síntomas no necesitan testearse, deben extremar los cuidados y evitar exponer a sus afectos o personas cercanas que presenten algún factor de riesgo”, explicó la funcionaria. 

Además de realizar la consulta médica, quienes tengan síntomas respiratorios deben evitar el contacto físico con otras personas, especialmente si tienen alguna condición de riesgo, por cinco días y hasta que no se presenten más síntomas. “Se indica no concurrir a lugares de trabajo o estudio, ni a reuniones sociales”, aseguraron. De cualquier manera, al cierre de esta nota, la cartera restableció la obligatoriedad del uso del barbijo en todas las instituciones sanitarias. 

Test y autotest, recargados

Ante la nueva estrategia y el crecimiento de la percepción de riesgo, a mediados de mes se habilitó un nuevo centro de testeo en el Paseo del Buen Pastor, que se suma al Registro Civil. Paralelamente, también se notó un incremento en las ventas de autotest en farmacias. Un relevamiento de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) señaló que aumentó un 77% en dos días. “De venderse 5.087 por día se saltó a casi 9.000, cifra que casi duplica el pico máximo anterior registrado en mayo, con la dispensa de 5.645 dispositivos diarios”, explicaron desde la entidad, que recordó que cada comprador tiene un máximo de siete días para informar si está o no contagiado y cada producto tiene un número de serie asociado al DNI del usuario. 

No obstante, todos los especialistas consultados señalaron que el nivel de hospitalización está lejos de ser el mismo que en enero del año pasado. De cualquier manera, ya anticiparon que las reuniones de fin de año deberán realizarse, en lo posible, en espacios abiertos.

testeos registro civill


Llaman a completar los esquemas de vacunación

Ante la suba de casos, desde el Ministerio de Salud de la Nación, remarcaron que se encuentra disponible hasta el tercer refuerzo para mayores de 18 años, siempre que hayan pasado 120 o más días desde la aplicación de la última dosis. “La aplicación es gratuita y se lleva a cabo en toda la red de vacunatorios de la Provincia y farmacias adheridas, y en el puesto especial ubicado en el Buen Pastor, sobre calle Buenos Aires, que está abierto hasta el 31 de enero de lunes a lunes de 11 a 19, con excepción de los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.


Alerta Dengue

El lunes, el Ministerio de Salud de Córdoba informó sobre el primer caso de dengue autóctono de la temporada 2022-2023 en la provincia. Se trata de un varón de 21 años residente en nuestra ciudad, sin antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior. “El caso fue detectado mediante la vigilancia intensificada de síndrome febril agudo, cuando el joven consultó en un centro de salud por fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos”, explicaron fuentes oficiales, que sostuvieron que el hecho no requirió internación. “Estamos atravesando un incremento de casos de Covid-19 y es importante informar a la comunidad que algunos de los síntomas de esta enfermedad son similares y pueden confundirse con los de dengue, chikungunya y zika. De allí que resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica”, alertó por su parte la directora de Epidemiología, Laura López.
  

 

La Nueva Mañana - Semanario de Edición Impresa 290

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar
Lo más visto