La Provincia restableció el uso del barbijo obligatorio en las instituciones sanitarias. Además, recomendó pasar las reuniones de fin de año en espacios abiertos.
Argentina superó los 121 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el SARS-CoV-2, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La suba exponencial de contagios de Covid-19 se aceleró en los últimos días en Córdoba y el país con la intempestiva llegada de la variante Ómicron que encendió las alarmas sanitarias.
Las dosis serán colocadas de acuerdo al plan definido por la autoridad sanitaria provincial. Durante la jornada se colocaron 30.611 vacunas en Córdoba.
En la provincia ya se colocaron más de tres millones y medio de vacunas. Hay 1.287.077 personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
Los estadounidenses que recibieron la Pfizer y Moderna podrán recibir la llamada dosis de refuerzo, ante el argumento de que la eficacia de la inyección disminuye "con el tiempo".
Gobiernos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil discuten la aplicación de estrategias que permitan profundizar el avance de la variante Delta en todo el mundo.
Debido al rebrote de contagios por la variante Delta y la ralentización de la inoculación, varios países optaron por este tipo de medida para algunos sectores.
La iniciativa del Municipio de Córdoba busca implementar incentivos para la vacunación contra el coronavirus de las personas más jóvenes.
La convocatoria estará abierta desde este martes y está destinada a personas mayores de 18 años que hayan recibido la primera dosis de vacuna Sputnik V, AstraZeneca-Covishield o Sinopharm.
La Provincia adhirió a la recomendación nacional para embarazadas sin comorbilidades. Será necesario tener la indicación de vacunación por parte de su médico.
El autor propone incautar las vacunas de Oxford que Sigman tiene en Garín, envasarlas a través de la industria pública y/o contratando-alquilando los laboratorios privados que hagan falta y colocarlas en nuestra población.