
Tras una jornada récord en la provincia, con 5.085 contagios y 42 muertes, el Gobierno analiza medidas para contener el virus. El punto de inflexión: cuando se supere el 80% de ocupación de camas.
Tras una jornada récord en la provincia, con 5.085 contagios y 42 muertes, el Gobierno analiza medidas para contener el virus. El punto de inflexión: cuando se supere el 80% de ocupación de camas.
En plena fase 1 por el aumento de contagios, la Policía desarticuló esta madrugada seis eventos sin autorización en la capital cordobesa y uno en Salsipuedes.
El Consejo de Atención Integral a la Emergencia tomo la decisión luego de que este jueves se detectaran 23 casos en la provincia, de los cuales 17 corresponden a la capital.
El Intendente de esa localidad brindó una conferencia de prensa este martes, en la que destacó que las restricciones lograron amesetar la curva de contagios.
El cónclave entre el jefe de Estado y el gobernador radical se dará luego de que este último se diferenciara de las restricciones anunciadas por el Gobierno.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, sostuvo que el objetivo de la medida es "el resguardo del sistema sanitario". La ciudad fueguina registra 133 casos activos.
El encuentro clandestino se dio este domingo, mientras la ciudad transita un fuerte brote de contagios de coronavirus, que la obligó a dar marcha atrás y volver al aislamiento social.
El intendente de Río Cuarto destacó el cumplimiento ciudadano de la fase 1 del aislamiento, destacó que así se “frena la circulación del virus” y trazó planes de cara al futuro.
La medida comprende a cinco departamentos, incluyendo la capital. Este jueves la provincia sumó 23 casos y suma 177. Alerta por posible circulación comunitaria.
Por tercera vez, las dos ciudades desoyeron las recomendaciones del COE, pese al aumento de contagios de coronavirus. Laguna Larga restringió actividades.
En conferencia de prensa el intendente Juan Manuel Llamosas anunció que será desde este sábado a las 00. Río Cuarto es la zona más afectadas por casos activos en el interior provincial.
Así lo pidieron a las autoridades de la provincia, a causa de la tensión en el sistema sanitario de la ciudad, por el aumento de casos de Covid-19.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.