La Municipalidad de Córdoba informó cómo se llevará adelante el esquema de funcionamiento de servicios con motivo de Navidad.
La Fetap señaló a través de un comunicado que las entidades están dispuestas a la reapertura del sistema, y que la situación que atraviesa el sector es crítica.
La autorización es otorgada "al solo efecto de realizar las actividades autorizadas", indicó el Gobierno y aclaró que debe limitarse la utilización del transporte "a dichos fines".
Desde ahora se permiten más pasajeros "en los horarios de mayor requerimiento del servicio" por el "exceso de demanda". La medida debe realizarse con los protocolos dispuestos.
La Justicia estableció un plazo de 30 días hábiles para que las autoridades adopten las medidas necesarias para “suplir la omisión constitucional reglamentaria” del servicio.
Se trata de placas de acero inoxidable que contienen indicaciones de la ruta que realizan las unidades. Ya se instalaron en las paradas de la línea B.
El Ministerio de Transporte difundió hoy los protocolos elaborados para el servicio de transporte de pasajeros, y los requisitos y restricciones fijados.
El objetivo de la cartera nacional es que los vuelos regulares retornen a la actividad en los próximos días, tras el DNU que se publicó este lunes. Habrá reuniones esta semana.
Córdoba, que obtendrá más de mil millones de pesos, será la provincia que más dinero reciba en ese concepto. El monto total previsto es de 10.500 millones de pesos.
El ministro de Transporte, Mario Meoni dio a conocer un plan de inversiones para los próximos cuatro años, destinado al sector ferroviario, tanto en el AMBA como en el interior del país.
Un proyecto de ampliación presupuestaria obtuvo un dictamen favorable durante la tarde del jueves. Serán unos 25 mil millones para el Amba y 9.500 millones para el interior.
Los corredores afectados son: 2, 3, 4, 5, 7, 8 y los anulares. En la punta de línea Camino a San Carlos hubo peleas entre los trabajadores y miembros de UTA.