El 1º de noviembre se lanzarán desde el centro espacial de Falda del Cañete los satélites elaborados por estudiantes de CABA, Córdoba, Formosa y Misiones.
Tras el desarrollo de satélites, la CONAE va por un lanzador propio para ponerlos en órbita. Argentina se sumará al lote de diez países que dominan el ciclo espacial completo.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales y VENG firmaron este lunes un convenio para desarrollar el lanzador argentino de satélites Tronador II.
El Presidente encabezó la firma del contrato entre la CONAE y la empresa VENG para el desarrollo del lanzador argentino de satélites Tronador II.
El Presidente arribará acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. Firmará un contrato entre la Conae y la empresa Veng.
Es según el cálculo provisorio realizado por la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación participó del 25° aniversario del Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”.
Desde Falda del Cañete, la empresa cordobesa suscribió un acuerdo con la empresa finlandesa ReOrbit para fabricar y exportar satélites.
El Centro de Interpretación Científica está abierto al público de martes a domingo. Este fin de semana largo es una oportunidad para visitarlo. Un imponente edificio alberga al Centro.
En la provincia litoraleña hay aún diez focos activos, informaron desde Nación. Las áreas afectadas representan más del 10% de la superficie total provincial, según informó la Comisión.
Las estructuras serán emplazadas en la futura estación terrena Belgrano II y permitirán a la Comisión duplicar su capacidad de operación. Antes las probarán en Falda del Cañete.
El programa que lleva adelante la Conae, incluye el desarrollo de los vehículos Lanzadores Tronador II y Tronador III, toda la Infraestructura auxiliar asociada y las bases de lanzamiento.