
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
El informe fue elaborado por las y los trabajadores nucleados en ATE/Conae, cuestionando la intervención del Gobierno en entes descentralizados y "la falta de interés gubernamental en la ciencia y tecnología".
Córdoba31/01/2024Este miércoles se conoció un informe elaborado por trabajadoras y trabajadores nucleados en ATE/Conae, en el que destaca la importancia estratégica de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y su empresa asociada, VENG, en el ámbito de las actividades espaciales en la Argentina. Cabe recordar que ambas entidades forman un ecosistema que ejecuta la política satelital nacional a través del Plan Nacional Espacial.
El documento subraya la dependencia de Conae y de la fuerza laboral proporcionada por VENG para diversas tareas, desde soporte y operaciones hasta el desarrollo del Inyector Espacial Tronador. Sin embargo, señala la situación crítica debido al deterioro salarial y la disminución de la inversión en el sector, lo que ha llevado a la pérdida de personal en ambas entidades.
Además, destaca la intención del Gobierno nacional de privatizar VENG, lo cual "se percibe como un error que podría afectar negativamente las operaciones de Conae". El informe detalla las contribuciones significativas de Conae-VENG en términos de información satelital para diversas áreas, incluyendo agricultura, gestión de riesgos, monitoreo del agua y emergencias.
"La importancia estratégica de la actividad espacial radica en su capacidad para impulsar el desarrollo tecnológico, agregar valor a la economía, y fortalecer la posición global del país. Se destaca la necesidad de contar con un acceso independiente al espacio para garantizar la autonomía y la capacidad de contribuir al conocimiento científico y tecnológico", precisa el documento.
El informe resalta las áreas de impacto directo de la actividad espacial, como la implementación de carreras universitarias, investigación y desarrollo, fomento de Pymes tecnológicas, y cooperación internacional. También subraya las relaciones internacionales desarrolladas a través de Conae, que han contribuido a la formación de personal científico y técnico, así como a la maduración del sector espacial.
En cuanto a las funciones específicas del Complejo Espacial Nacional, se detallan proyectos relacionados con la observación de la Tierra, atención de emergencias y las Estaciones Terrenas de la Conae. Se destacan los logros en la generación de información geoespacial y la participación en proyectos internacionales.
El informe aborda el Proyecto de Inyector Satelital para Cargas Útiles Livianas (Iscul), que busca desarrollar vehículos lanzadores para la colocación de satélites en órbita desde territorio argentino. Se resalta la importancia de este proyecto en el crecimiento de la producción nacional, las capacidades instaladas y la generación de empleo con alto valor agregado.
Además, se presenta la situación actual del organismo y sus trabajadoras/es, haciendo hincapié en la necesidad de un recambio generacional y la crítica escasez de recursos humanos en el sector de tecnologías de la información (IT).
"Se alerta sobre la privatización de VENG como una amenaza al desarrollo de las actividades espaciales en Argentina, con consecuencias negativas en la pérdida de capacidades y soberanía tecnológica", expresa el documento.
Finalmente, se expone la situación económica y presupuestaria de Conae, indicando una disminución de recursos en el contexto de la inflación. Se advierte sobre la posible intervención de entes descentralizados y la falta de interés gubernamental en la ciencia y tecnología. El informe concluye alertando sobre el riesgo de perder la posición de liderazgo espacial que Argentina logró en décadas anteriores.
Noticia relacionada:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.