
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Filmus resaltó que por primera vez el Plan Nacional Espacial tiene la perspectiva contar durante la década con plataforma de lanzamiento propia.
Córdoba02/08/2023La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) avanzó en la localidad cordobesa de General Ordoñez con un nuevo ensayo sobre motores del proyecto del lanzador argentino de satélites Tronador II. Este proyecto involucra la fabricación y el lanzamiento de vehículos experimentales denominados TII-70 y TII-150.
Los prototipos servirán para poner a prueba, entre otros aspectos, los motores que propulsarán el lanzador TII-250. Se trata de tecnología desarrollada y fabricada en el país, cuyo combustible es oxígeno líquido y querosene.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, resaltó que por primera vez el Plan Nacional Espacial tiene "la perspectiva de poder contar durante la década con la plataforma de lanzamiento y el lanzador propio".
Filmus puso de relieve que, a partir de ahora, "la Argentina pasaría a completar todo el ciclo espacial". "No solo la fabricación de los satélites, sino también el lanzador propio, teniendo la plataforma de lanzamiento, que a su vez va a permitir vender la capacidad de lanzamiento a otros países, especialmente para aquellos que quieran lanzar en órbita polar, pudiendo elegir la ubicación nuestra de Bahía Blanca", añadió.
Sostuvo asimismo que "la Argentina puede exportar tecnología, como hacen ahora unos pocos países que, con su propio territorio, su propia plataforma de lanzamiento y su propio lanzador pueden lanzar satélites de porte mediano o pequeño, como en este caso".
Indicó además que la Argentina sería el único país en Latinoamérica en condiciones de fabricar satélites y, asimismo, lanzarlos, ya que existe una plataforma en Guyana, pero fue instalada por otros países.
Por último, Filmus valoró la capacidad de derrame que tiene la industria espacial: "Todo lo que se hace en torno a la carrera espacial, después tiene impacto en mejorar las condiciones para el desarrollo de la industria argentina".
El director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, afirmó que "estos pasos que se están dando con los ensayos que realizamos junto a las empresas VENG y a Valthe nos van a permitir, cuando terminemos con estos desarrollos y su posterior calificación, aumentando los niveles de potencia, avanzar en el lanzamiento del vehículo TII-70".
Marcos Actis, presidente de VENG y actual decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, indicó que "este ensayo es un hito trascendental para el desarrollo de la propulsión del vehículo".
"Ahora estamos en condiciones de ensayar el motor definitivo de segunda etapa del Tronador II-250 y que también será utilizado por el Tronador II-70 a lanzarse a fines de 2025 o principios de 2026", añadió.
Y puntualizó: "Tener el lanzador requiere que Argentina lo incorpore como un proyecto de Estado, que es de largo plazo, y que por lo tanto necesita contar con financiamiento a lo largo del tiempo".
"Afortunadamente ahora se pudo reactivar luego de haberse discontinuado. Además, un proyecto de estas características genera un gran efecto multiplicador en decenas de pymes que son proveedoras del proyecto", precisó.
Entre 2022 y 2023, con la última prueba, se llevaron a cabo un total de 28 jornadas de ensayos de motor realizadas entre el banco de ensayos ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae y los ejecutados en la empresa contratista Valthe.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.