Las mejoras serán en Monja Sierra, Atalaya, 28 de Noviembre, El Tropezón, Villa Unión, Villa Martínez, Nueva Esperanza, 12 de Julio, Bajada San José-Villa Parque y Los Artesanos.
Lo dispuso este miércoles el intendente Martín Llaryora, que firmó la prórroga por un mes de la puesta en marcha del sistema.
Ciudadanos y representantes de instituciones inscriptos para ser oradores expusieron en audiencia pública. A las 13.30. la última sesión especial del año.
Ayer se cumplieron 365 días desde el comienzo de la tercera gestión de Juan Schiaretti y el regreso del peronismo a la capital cordobesa de la mano de Martín Llaryora. Los planes truncos de la larga cuarentena, los errores propios y los aciertos de una convivencia justicialista inédita desde la vuelta de la democracia.
El intendente de Córdoba condenó la violencia en la marcha del Suoem y consideró “inaudito” el episodio protagonizado por un trabajador municipal. Otros cuatro empleados serían suspendidos.
En la previa del Día del Maestro, adelantó inversiones en la infraestructura educativa municipal por 120 millones de pesos y otros 53 millones para refacciones e insumos.
Por decreto, el intendente Martín Llaryora dispuso que el Municipio administre el servicio tras la salida de Movypark, y ante la falta de funcionamiento de la aplicación.
El intendente de Córdoba advirtió que "no está caído el acuerdo". Aseveró que los colectivos de Coniferal y Tamse saldrían a la tarde, pero el conflicto es con Ersa y Aucor.
Fue en el marco de los ajustes salariales realizados por la Municipalidad, y la baja de 117 contratos, entre los que se ven afectados trabajadores de la salud.
Llaryora señaló que dicho acto es una prueba "del firme compromiso que tiene nuestra gestión en construir una sociedad cada día más inclusiva, igualitaria y respetuosa".
El mandatario local obtuvo su certificado junto a camaristas, jueces, secretarios y funcionarios de la Justicia de Faltas. Podrá rubricar digitalmente documentos públicos o privados.
La Provincia encara trabajos de infraestructura en los sectores, por más de $250 millones. Los avances fueron supervisados por la ministra Laura Jure y el intendente Martín Llaryora.