
Se trata del puesto limítrofe Los Libertadores, en plena cordillera mendocina. La vía sólo estará abierta para el transporte de carga, informaron oficialmente.
Se trata del puesto limítrofe Los Libertadores, en plena cordillera mendocina. La vía sólo estará abierta para el transporte de carga, informaron oficialmente.
Será a "grupos seleccionados". Las autoridades sanitarias de dicho país confirmaron hoy 981 nuevos contagios de coronavirus y seis fallecimientos por la enfermedad.
Sólo podrán salir personas por razones que sean fundamentales para el país. Durante la jornada del miércoles se registraron 7.830 nuevos casos de coronavirus.
El mandatario argentino tenía planificado viajar el lunes. El trasandino se encuentra sin síntomas y dio negativo en un primer test PCR al que se sometió ni bien se supo del contacto.
Las autoridades sanitarias trasandinas confirmaron este martes el primer caso en América del Sur de la nueva cepa del coronavirus surgida en Reino Unido.
Lo informó la organización del tradicional evento que se desarrolla cada verano en el país vecino, donde el Covid-19 ya provocó 14.611 muertes.
La tercera fase de ensayos implicará el reclutamiento de 3 mil voluntarios, en un procedimiento que se está replicando en otros seis países. Los resultados estarán disponibles a fin de año.
Tras cinco semanas de mejoría en la lucha contra la pandemia, el país trasandino encara desde este lunes una salida del aislamiento por etapas. Chile contabiliza 330.930 casos confirmados
La pandemia avanza en el país vecino, mientras el presidente Sebastián Piñera anunció medidas para aplacar el descontento de la clase media. Críticas de partidos de la oposición.
El número de muertes totales alcanzó los 4.505 y en las últimas 24 horas hubo 3.800 contagios. El Gobierno analiza formar parte de la tercera fase de un ensayo clínico de vacunas chinas.
El Gobierno nacional informó este martes que el tránsito con el país trasandino queda habilitado para "casos excepcionales" y en "condición de reciprocidad".
El presidente Sebastián Piñera decretó que la medida regirá por los próximos tres meses y que mantendrá en el país el toque de queda que rige desde las 22 a las 5.
Enrique Paris asumió este sábado como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jaime Mañalich. El país trasandino tiene 160.000 contagiados y 3.000 fallecidos por el coronavirus.
La cartera que encabeza Ginés González García reconoció un error estadístico ante el gobierno chileno. Fue tras las críticas del embajador de ese país en la Argentina.
El gobierno del país vecino reportó 31 muertes y 3.520 nuevos casos de coronavirus. El total de casos roza los 50.000 y en total acumula 509 personas fallecidas.
Es por el aumento de casos en esa región del país trasandino. Se incrementaron en un 60% en las últimas 24 horas, que suman 34.381 infectados desde marzo.
Si bien se plantean flexibilizarla, autoridades consideran que recién en agosto o septiembre habrá “un estado de nueva normalidad”. Hay 133 muertos y más de 10 mil infectados.
Los beneficiados son principalmente mujeres mayores de 55 años, hombres que superen los 60, embarazadas, madres de hijos menores de dos años y personas con reclusión nocturna.
El mandatario chileno hizo una sorpresiva aparición en la plaza vacía por la epidemia de coronavirus, donde en octubre pasado los carabineros reprimieron a manifestantes.
El titular de la cartera de Salud de ese país, Jaime Mañalich, sostuvo que la medida se implementará desde las 22 hasta las 5, debido al incumplimiento de la cuarentena obligatoria.
El presidente del país trasandino, Sebastián Piñera, lo confirmó vía Twitter. La paciente fallecida era una mujer de 83 años que cursaba la cuarentena en su casa.
"El estado de excepción tiene como objetivo anticiparnos, prepararnos, para las etapas que vienen en esta pandemia que es el coronavirus", explicó el presidente Piñera.
Lo informó este domingo como parte de un paquete de medidas relacionadas con la prevención en el país trasandino; el segundo con más infectados en Sudamérica, con 61 casos.
Lo hizo el Presidente Sebastián Piñera durante la tarde del martes. Se trata de un médico que viajó recientemente a Singapur. Se encuentra en buen estado de salud.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.