Miles de personas se movilizaron desde Colón y Cañada. También, decenas de autos se sumaron a una multitudinaria caravana. Organizaciones se pronunciaron con un documento integrador.
Al cumplirse 45 años del golpe cívico militar, la movilización por el "Día de la Memoria, por la verdad y la Justicia" partirá de Colón y La Cañada a las 17. Los organismos harán una caravana.
Los organismos aclararon que sí realizarán "acciones conmemorativas colectivas para seguir construyendo el ‘nunca más’ con más Memoria, Verdad y Justicia".
Desde la organización del evento remarcaron a La Nueva Mañana que "no se suspende ni se levanta la marcha". Se buscará una nueva fecha a nivel nacional.
Durante el transcurso de esta jornada, se espera la difusión de un comunicado por parte de la Secretaría de Derechos Humanos, conducida por Horacio Pietragalla.
Serán seis días de actividades previos al aniversario del golpe cívico militar. La Comisión interministerial organizadora se reunió en el Archivo Provincial de la Memoria.
"La memoria reconstruye la Patria que soñamos", relata el trabajo del área de comunicación de la Mesa de Trabajo por los DDHH. Participaron también, estudiantes de la UNC.
Habrá una intervención, panel de presentación y música, con la actuación de DAS, murga psicodélica Sierrachiquense, entre otras que interpretaran "La 24 Canción".
Bajo el lema "La memoria reconstruye la Patria que soñamos", la marcha finalizó en la Plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos.
Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora encabezaron el acto central "en Unidad y con Memoria".
Sonia Torres asegura que siempre que se acerca el 24 de marzo, se incrementa la cantidad de personas que se acercan a la sede de la organización para buscar su verdadera identidad.
Así lo destacó, en diálogo con La Nueva Mañana, Graciela López de Filoñuk, la fiscal federal de Córdoba responsable de instruir la “Megacausa La Perla” por delitos de lesa humanidad.