"Nuestra querida democracia cumple 40 años de ininterrumpida vigencia" inicia el vídeo publicado en un nuevo Día Nacional de la Memoria.
El Gobernador convenió con Abuelas de Plaza de Mayo para entregarle las actas del período 1976–1983 y la correspondiente base de datos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se realizará el jueves 23 de marzo, desde las 18.30. También participarán Roxana Carabajal, Valdés y Calle Vapor.
El Gobierno de la Provincia informó que este jueves se pone en marcha la programación de actividades incluidas en la "Semana de la Memoria".
Organismos de DD.HH. acordaron la siguiente consigna: "Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia. Corporación judicial nunca más".
Titulado "A 46 años del golpe genocida, reafirmamos la lucha", el texto apunta contra los grupos económicos y empresariales, los militares, la cúpula eclesiástica y la "corporación judicial".
Con los reconocimientos "24 de Marzo" al compromiso con los Derechos Humanos que se entregan este jueves, el Foro inicia sus actividades, camino al aniversario del golpe de Estado.
Las acciones son presentadas por organismos oficiales en la capital e interior desde este jueves 17 al 24 de marzo, con el cierre de la marcha en defensa de los derechos humanos.
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos definió que el 24 de marzo próximo volverá a marchar en Córdoba, al cumplirse 46 años del inicio de la última dictadura en el país.
Miles de personas se movilizaron desde Colón y Cañada. También, decenas de autos se sumaron a una multitudinaria caravana. Organizaciones se pronunciaron con un documento integrador.
Al cumplirse 45 años del golpe cívico militar, la movilización por el "Día de la Memoria, por la verdad y la Justicia" partirá de Colón y La Cañada a las 17. Los organismos harán una caravana.
Los organismos aclararon que sí realizarán "acciones conmemorativas colectivas para seguir construyendo el ‘nunca más’ con más Memoria, Verdad y Justicia".