24M: una multitud marchó en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia

Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora encabezaron el acto central "en Unidad y con Memoria".

País24/03/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Estela de Carlotto Día de la Memoria @abuelasdifusión
Durante la lectura, Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que "aparezcan los nietos que faltan".Foto: Twitter (@abuelasdifusion).

A 43 años del último Golpe de Estado cívico militar, organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas se concentraron este domingo en todo el país para conmemorar el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".

En Buenos Aires se realizaron dos marchas: la primera partió a las 14 desde la esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio y está encabezada por Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

"Nos manifestamos contra el avasallamiento que el Gobierno de Mauricio Macri genera todos los días: despidos masivos, la miseria planificada, la entrega del país a los buitres, la persecución de los pueblos originarios; la persecución a militantes; las presas y presos políticos; la grave injerencia del Gobierno sobre el Poder Judicial; retrocesos en Memoria, Verdad y Justicia, la violencia institucional, la represión a la protesta social, la censura a la prensa, el negacionismo", enumeraron en el documento final los organismos de derechos humanos".

Durante la lectura, Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que "aparezcan los nietos que faltan" y pidió por "los bisnietos, que hasta tanto sus padres no sepan su identidad también ven vulnerada la suya".

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo también recordó: "Siguen faltando alrededor de 300 hombres y mujeres que están entre nosotros: son trabajadores, padres, madres, compañeros de oficina, de oficio; vecinos, maestros y profesores de nuestros hijos e hijas; empleados, profesionales, están entre nosotros, como sus familias, que los buscamos desde hace más de cuatro décadas".

Por su parte, el movimiento Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (Emvj), que integran partidos de izquierda y organizaciones como Correpi, se concentró a partir de las 15 en el Congreso de la Nación con consignas tales como "Son 30.000, fue genocidio", "Basta de impunidad", y "No al ajuste y represión de Macri, el FMI y los gobernadores cómplices".

En tanto, en Córdoba la marcha partirá a las 16 bajo la consigna "La Memoria Reconstruye la Patria que Soñamos". Colón y General Paz será el punto de partida de los organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y organizaciones sindicales; mientras que desde Arturo M. Bass y Bulevar San Juan marchará el movimiento obrero y las organizaciones territoriales. Las organizaciones feministas, estudiantiles y ambientalistas se movilizarán desde Bulevar Illia y Bulevar Chacabuco.

Nota relacionada:

Santi Bibiloni marcha 24 de marzo en plaza de mayo by Maxi Failla24M: actos y marchas en Córdoba y el país a 43 años del golpe cívico militar

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto