Masiva marcha en Córdoba en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Una multitudinaria marcha recorrió las calles céntricas de la ciudad de Córdoba en un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico, eclesiástico y militar del 24 de marzo de 1976.
A su vez, una masiva caravana que partió desde Villa El Libertador, recorrió las calles de la Capital y concentró a diferentes sectores vinculados a los organismos de derechos humanos de la provincia.
En cuanto a la columna de la marcha, que nucleó a partidos de izquierda y organizaciones sociales, la misma partió pasadas las 17 de Colón y Cañada y confluyó en avenida Yrigoyen y Boulevand San Juan, donde se proclamó un documento en común bajo las consignas de Memoria, Verdad y Justicia. Desde la organización, reportaron una convocatoria de 40.000 personas.
La movilización contó con más de 150 organizaciones convocantes y finalizó con el pronunciamiento del "Encuentro por los Derechos Humanos de Córdoba" a 45 años del golpe cívico-militar".
“La Patria es hoy, la Patria es ahora, la Patria es el 24 de marzo. Hace 45 años el terror a manos de las fuerzas armadas tomó el estado e iniciaron el programa político, social económico más aberrante y excluyente de la historia bajo los designios del imperialismo, para el Cono Sur y otras países de Latinoamérica. El hambre; la miseria y el terrorismo de Estado surgió con la complicidad civil, de la cúpula de la Iglesia y la corporación de la justicia, ellos fueron el entramado por excelencia para que el poder concentrado de nuestro país, los genocidas y el Gobierno de EEUU, llevarán adelante el nefasto plan económico y exterminio social", destacaron a través de un documento.

Y agregaron: "Nunca más es nunca más y esto implica denunciar y combatir cada expresión neoliberal, en donde sea, que sacude nuestro pueblo generando hambre, exclusión y otros modos de desaparición. Entendemos a nivel nacional que la situación provocada por la pandemia ha demorado el desarrollo del proyecto nacional y popular, no obstante, el Gobierno nacional al respecto ha tenido determinadas política públicas sanitarias y económicas acertadas, aun así, observamos con preocupación que la crisis social y sanitaria ocasionada por el Covid-19 se utilice en detrimento del proyecto de país que anhelamos, lo que provocaría un deterioro continuo hacia las condiciones de vida del pueblo. Exigimos, ahora, la inmediata liberación de las y los presxs políticxs, heredados del macrismo, presos mediante el lawfare que opero sistemáticamente para desarticular las luchas sociales, evitar el empoderamiento popular e instalar el disciplinamiento y castigo. Una democracia con presos políticos, no es democracia".

"Plantamos Memoria" en todo el país
En el marco de los 45 años del golpe genocida, los organismos de derechos humanos convocaron a sumarse a la campaña "Plantamos Memoria" en todo el país.
La iniciativa tuvo como objetivo plantar 30 mil árboles en memoria de los desaparecidos y víctimas de la dictadura.
Cientos de personas a lo largo y a lo ancho del territorio nacional se sumaron a la propuesta y pidieron "Nunca más" a través de las diferentes intervenciones.
Abuelas de Plaza de Mayo agradeció el apoyo a la campaña que se lleva adelante debido a la situación epidemiológica actual. "Es emocionante saberse parte de un pueblo que no olvida. Hoy, #24DeMarzo, a #45AñosDelGolpeGenocida, en cada rincón de la patria florece la memoria", expresaron a través de las redes sociales.
