
La UPC organiza un coloquio sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial
El próximo 1 de noviembre, la Universidad Provincial de Córdoba llevará a cabo su primer “Coloquio de Inteligencia Artificial Córdoba 2023".
El próximo 1 de noviembre, la Universidad Provincial de Córdoba llevará a cabo su primer “Coloquio de Inteligencia Artificial Córdoba 2023".
El miércoles 4 será el turno de la facultad de Arte y Diseño y Educación y Salud, y el jueves 5 Turismo y Ambiente y Educación Física.
El rector Jorge Jaimez dijo que fue una oportunidad de valor para establecer redes de colaboración con académicos de todo el mundo.
Junto a más de 200 universidades de América latina y El Caribe, el rector Jorge Jaimez representó a la casa de altos estudios de Córdoba.
El trámite de preinscripción para el ciclo lectivo 2023 se puede realizar de manera online hasta el miércoles 20 de diciembre inclusive.
Hasta el 29 de julio pueden postularse para participar de los talleres para los sectores de la economía popular del programa "Fortalecer Oficios".
La iniciativa de extensión universitaria, que lleva por nombre el de la activista "Maite Amaya" se lanzará este martes, a las 18, en el teatro Ciudad de las Artes.
El proyecto surgió como una tesis de tres alumnas de la Universidad Provincial de Córdoba. Llevará el nombre de la referente trans, feminista y piquetera Maite Amaya.
El período de apertura con miras al ciclo lectivo 2022 se extenderá hasta el 20 de diciembre. La casa de altos estudios dispuso que el trámite sea enteramente virtual.
La Casa de Altos Estudios recibió el aval de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación para integrarse al Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED).
Se trata de algunas de las tareas administrativas y académicas que se desarrollan en las diferentes dependencias de la Casa de Altos Estudios.
Quienes aprueben estos concursos, conformarán el claustro docente como educadores ordinarios, adquiriendo derechos políticos plenos en la Universidad Provincial de Córdoba.
La casa de estudios firmó un acuerdo con la Secretaria de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia. Las capacitaciones estarán destinados a integrantes de organizaciones comunitarias.
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la extensión en el proceso de normalización de la Universidad Provincial de Córdoba, que se extiende hasta 2022.
En el marco de la pandemia, la campaña busca aportar calidad nutricional y fortalecer la economía popular, garantizando insumos a comedores y merenderos de Córdoba.
Durante este mes, se desarrollarán actividades de aprendizaje y de entretenimiento para repensar los vínculos entre mujeres y arte, la ciencia y la participación política.
La Universidad Provincial avanza en experiencias inmersivas de edificios históricos de Córdoba a través del uso de modelado 3D, escaneo láser y fotogrametría.
La temática se tratará en el quinto encuentro de la diplomatura universitaria en formación de acompañantes comunitarios/as contra la violencia de género, con importantes disertantes.
Este sábado se desarrollará el cuarto encuentro en Formación de Acompañantes Comunitarios/as contra la Violencia de Género.
Desde este lunes 3 y hasta el 1 de julio próximo, los aspirantes podrán anotarse para los Ciclos de Complementación Curricular de sus carreras de grado.
La UTN impulsa un programa estratégico para acercar las nuevas tecnologías a distintos sectores de la sociedad cordobesa. La UPC lanzó una innovadora Diplomatura en Videojuegos.
Estudiantes de la Casa de Altos Estudios ya tienen acceso al programa de la Agencia Córdoba Joven que brinda el servicio de préstamos gratuito de bicicletas.
Concluyó la primera etapa que permitirá instalar las maquinarias para llevar a cabo los procesos de producción del papel en la Universidad provincial de Córdoba.
El proyecto eco-amigable y sustentable apunta además a la investigación y la docencia. La Fundación Yayaicú dirigida por el Padre Oberlin estará a cargo de la construcción del aula-taller.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.