
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la extensión en el proceso de normalización de la Universidad Provincial de Córdoba, que se extiende hasta 2022.
Política29/07/2020En una nueva sesión especial realizada de manera virtual, la Unicameral aprobó la modificación del artículo 15 de la Ley Provincial 9375, referido al proceso de normalización de la Universidad Provincial de Córdoba, que se extiende de cuatro a ocho años, es decir hasta 2022.
El trámite permitirá el óptimo ordenamiento de esta institución educativa, que ofrece en la actualidad un amplio número de carreras universitarias y de educación superior a través de sus facultades de Arte y Diseño, Educación y Salud, Educación Física y Turismo y Ambiente.
La legisladora Sara García, miembro informante del proyecto, inició su intervención haciendo referencia a los plazos y normativas que rigen el proceso de consolidación iniciado en 2014 en la Casa de Altos Estudios, cuyas particularidades fueron detalladas este martes por la rectora normalizadora Raquel Krawchik, en reunión virtual conjunta de las comisiones de Legislación General y Educación.
Con esos antecedentes, y ante “la necesidad de conformar definitivamente los claustros docentes, estudiantil, graduados y no docentes”, para luego proceder “a la elección y asunción de autoridades para alcanzar así la vida plena universitaria”, García argumentó la solicitud de prórroga a los fines de “continuar en el camino hacia la completa democratización de la Universidad Provincial”.
Modificaciones en la denominación de una comisión
En la sesión de este miércoles también se modificó el artículo 77 del Reglamento Interno de la Unicameral. De este modo, la hasta ahora llamada Comisión de Comercio Interior, Exterior y Mercosur será identificada en adelante como Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior, a fin de ampliar y definir sus temas de incumbencia.
El legislador Carlos Alesandri, presidente de la comisión, destacó que el proyecto contó con la aprobación unánime de los miembros que la conforman y que pertenecen a los distintos bloques. El integrante de la bancada oficialista señaló que “el proceso de diplomacia parlamentaria que debemos impulsar desde la Legislatura tiene que buscar horizontes que se ubiquen más allá de Brasil, Uruguay y Paraguay”. Y agrego que “ante la destacada capacidad exportadora con que cuenta la provincia de Córdoba”, la tarea legislativa debe acompañar “adecuando las normativas para facilitar e incentivar el acceso a nuevos mercados y el mantenimiento de los ya conquistados”.
Beneplácitos y homenajes
Como sucede en todas las sesiones, también se trataron y aprobaron otros proyectos de declaración y adhesión presentados por los diferentes bloques.
Entre ellos destacan el homenaje a la memoria del doctor René Favaloro, a 20 años de su muerte; adhesiones al Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se celebra cada 22 de julio; a la Semana de la Lactancia Materna y la conmemoración del 54° aniversario de “La Noche de los Bastones Largos”.
Paralelamente se declaró el beneplácito por el 134° aniversario de Malagueño, localidad del departamento Santa María, y por el 82° aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.