La comunicadora de LN+ había calificado a la candidata a intendenta por el Frente de Izquierda de "berreta", "chapucera" e "inepta".
AI busca conocer en qué se basó el Ministerio de Educación porteño para decir que "lenguaje no sexista entorpece el aprendizaje".
El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo elaboró una guía para aplicar la comunicación inclusiva en las escuelas.
Se trata de la iniciativa denominada "Uso correcto del idioma", que pretende aplicarse en todos los niveles educativos de la provincia norteña.
La afirmación corresponde al director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, refiriéndose al debate sobre el lenguaje inclusivo.
Soledad Acuña dijo que genera "un obstáculo" y que habrá sanciones para docentes que incumplan la prohibición de su uso institucional en las escuelas porteñas.
Jaime Perczyk se refirió a la medida del Gobierno porteño y señaló que la causa es más profunda, dado que "se trata de evitar la discriminación".
Con la firma de la ministra Vizzotti, quedó habilitado el uso de la comunicación no sexista e inclusiva en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de la cartera.
Un juez de Huinca Renancó ordenó utilizar un texto con formato de cuento para explicar a la niña el contenido de la sentencia. En la notificación, también intervinieron actores disfrazados.
La Real Academia Española (RAE) ratificó su postura de rechazo al lenguaje inclusivo mediante una respuesta a la consulta de un usuario de una red social.
La UPC habilitará, a través de la Resolución Rectoral N°33/21 el uso del lenguaje no sexista e inclusivo en todos sus ámbitos institucionales.
La medida busca evitar el sesgo hacia un sexo o género en particular. "Resulta trascendental elaborar estrategias que involucren a todos los agregados humanos", indicó la Anses.