
Tras el paro, así circulan este jueves los colectivos urbanos en la ciudad
Coniferal y Tamse anunciaron que todas sus líneas están en la calle, mientras que en Ersa y Aucor el servicio se normaliza. Las demoras llegan a los 35 minutos.
Coniferal y Tamse anunciaron que todas sus líneas están en la calle, mientras que en Ersa y Aucor el servicio se normaliza. Las demoras llegan a los 35 minutos.
A última hora del miércoles, el sindicato que agrupa a los choferes anunció el levantamiento de la medida de fuerza ante una promesa de regularización del pago comprometido.
Conductores de Ersa se concentraron frente a la sede del gremio. Trabajadores que responden a la conducción protestaron en dos puntos de la avenida.
Los conductores rechazan a la conducción del gremio y reclaman por deudas salariales. La medida de fuerza sigue por tiempo indefinido.
Los corredores afectados son: 2, 3, 4, 5, 7, 8 y los anulares. En la punta de línea Camino a San Carlos hubo peleas entre los trabajadores y miembros de UTA.
Los trabajadores de los corredores 2, 3, 7 y 8 del transporte urbano de la ciudad de Córdoba reclamaron problemas de liquidación de sus sueldos.
Será con modalidad rotativa. El reclamo es por salarios, obra social, cuota alimento, falta de frecuencias y estado de las unidades.
La medida de fuerza fue impulsada por la Unión Tranviarios Automotor en reclamo por incumplimientos salariales por parte de Ersa y Aucor.
Además, los colectiveros denuncian que comenzó lo que en su jerga denominan el "efecto Piraña". Esto consiste en que se sacan piezas de una unidad para arreglar otra.
Desde el gremio confirmaron a La Nueva Mañana que estarán paralizadas algunas líneas de Ersa o Aucor.
Desde las 10.20 y hasta las 13.30 no circularon los colectivos de esos corredores, en línea son las medidas de fuerza que ejecuta el gremio.
A pesar de que habrá intimaciones a las empresas para que cumplan con las demandas de los choferes, hasta el mediodía se llevó adelante la medida de fuerza.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.