Ersa: choferes denuncian que de los 500 colectivos, 200 están parados  

Además, los colectiveros denuncian que comenzó lo que en su jerga denominan el "efecto Piraña". Esto consiste en que se sacan piezas de una unidad para arreglar otra.

Córdoba10/02/2019 Miguel Apontes*
Ersa colectivo
Los choferes denuncian que debido a la falta de fondos, la empresa saca partes de unos colectivos para arreglar otros.Foto: archivo.

Choferes de la empresa de colectivos urbanos Ersa –que controla el 60 por ciento de las líneas en la ciudad-, denunciaron que comenzó lo que en su jerga denominan el "efecto Piraña". Esto consiste en que se sacan piezas de una unidad para arreglar otra, síntoma de que la empresa no está en condiciones de reparar los colectivos en su totalidad.

"Estamos muy preocupados porque falta poco para el inicio de clases y no vemos que estén haciendo nada por reparar los coches. Después, a los que nos insultan es a nosotros", comentó uno de los trabajadores que no quiso revelar su nombre por temor a represalias.

Los empleados nucleados en UTA vienen realizando asambleas y trasladaron el reclamo a la empresa y a la Municipalidad para que se regularice el servicio y se verifique el estado de las unidades.

Los trabajadores también alertaron sobre otros incumplimientos de las empresas, en particular Autobuses Córdoba (AuCor) y Ersa. Señalan que retienen recursos indebidamente, con notables atrasos en el pago de las cuotas alimentarias y cargas sociales. La Municipalidad de Córdoba debió intervenir hace dos semanas, amenazando con la implementación de multas.

"El poder concedente no puede desentenderse", enfatizan desde el gremio. Las denuncias vienen de larga data, los empresarios retienen las cuotas sindicales y llegaron a estar casi un año sin pagar obras sociales.

Pero más allá de estas irregularidades y los efectos que tienen sobre el buen servicio, siempre puesto en cuestión por los usuarios, la preocupación gira en torno al futuro de Ersa. "La patronal está dando todos los pasos como para desaparecer a corto plazo, como ya lo hizo en Santiago del Estero", aseguró un trabajador. "No vaya a ser que después pida la aplicación del artículo 247 (de la Ley de Contrato de Trabajo y que reduce sustancialmente las indemnizaciones)", concluyó. 

Desde la empresa

La Nueva Mañana se comunicó con la principal concesionaria del servicio de transporte urbano. Marianela Arzuaga, Gerenta de Recursos Humanos de Ersa, desestimó la denuncia, asegurando que "la reducción de servicios es normal en esta época".

Sin ahondar en el tema de las unidades paradas por falta de reparación, la justificación se centró en el no inicio del periodo de clases. A pesar de intentarlo, no fue posible el contacto con Ana Capuccino, quien oficia de vocera del grupo empresarial. 

Repercusión en el Concejo Deliberante

Desde la oposición habló el concejal de Unión Por Córdoba Pablo Ovejeros. El edil indicó que se comprometió a promover una reunión con los choferes y los responsables de la empresa para tratar de solucionar el inconveniente.

"No queremos llegar a marzo en esta situación y que nuestros hijos no tengan como movilizarse. Vamos a hacer las gestiones pertinentes para que se resuelva el conflicto", explicó Ovejeros. También criticó la tardanza del Concejo Deliberante en comenzar a sesionar: "No puede ser que recién en marzo comiencen a trabajar las comisiones, como si no hubiera problemas en la ciudad. Claro, para aprobar ordenanzas en beneficio de algunos desarrollos inmobiliarios sí hubo que realizar sesiones extraordinarias junto a Papá Noel", finalizó.

*Periodista y secretario administrativo del Cispren.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto