La autorización es otorgada "al solo efecto de realizar las actividades autorizadas", indicó el Gobierno y aclaró que debe limitarse la utilización del transporte "a dichos fines".
“El regreso de los interurbanos está verde. Aún no están dadas las condiciones ni para las empresas ni para los empleados", afirmó Alejandro Ugalde, vocero de la Fetap.
Ya lo había informado la UTA para el transporte urbano de Córdoba. No podrá haber más pasajeros que asientos en las unidades. Rige desde las 0 horas de este miércoles.
Empresarios de Ersa y representantes de Aoita reunirán este jueves desde las 9 en el Ministerio de Trabajo para llevar adelante las negociaciones salariales.
Se llevaron adelante desde las 5 hasta las 7.30, en reclamo por la apertura de paritarias y contra los despidos en Ersa. Este martes hubo una medida similar.
Desde el organismo de control aseguraron que se labraron 1.737 actas y "preocupa la existencia y persistencia de este tipo de situaciones".
Así lo definieron los empresarios del transporte automotor de pasajeros tras la reunión con la Secretaría de Transporte de la Provincia.
Para Fetap, el normal funcionamiento del servicio dependerá de la reunión que se concrete ese día con la Secretaría de Transporte.
Será desde las 21 hasta las 6, por la reducción de los subsidios al transporte. Así lo anunció la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros.
Lo confirmó el vocero de Aoita, Emiliano Gramajo. Los trabajadores piden una suba salarial cercana al 40% que se ajuste a los índices inflacionarios.
Así lo confirmó el secretario de Transporte, Gabriel Bermúdez, a La Nueva Mañana. La medida de fuerza inició desde las 00.00 de este miércoles por el despido de 11 choferes.
Advirtieron que "la ola de despidos se produjo dentro de la masa de afiliados". Lo confirmó el secretario general del gremio a La Nueva Mañana.