
El sindicalista del Surrbac salió de prisión tras haber pagado una fianza millonaria y se mostró en redes junto a su hijo y legislador, Franco. Pascual Catrambone también fue liberado.
El sindicalista del Surrbac salió de prisión tras haber pagado una fianza millonaria y se mostró en redes junto a su hijo y legislador, Franco. Pascual Catrambone también fue liberado.
Fue en fallo dividido en una decisión que se informó este jueves. Los líderes sindicales estaban presos desde agosto del año pasado en la cárcel de Bouwer.
Además se llevan adelante operativos similares en residencias de funcionarios municipales. La Justicia se encuentra en búsqueda de elementos probatorios que permitan el avance de la investigación.
El magistrado federal les aplicó además un embargo por 20 millones de pesos. En su resolución, solicitó la intervención del Surrbac y de la mutual Amsurrbac.
La Justicia argumentó que existe riesgo procesal ya que ambos habrían intentando transferir algunos vehículos incluso estando ya detenidos.
La magistrada que integra la Cámara que deberá decidir sobre el pedido de liberación de Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, alegó que mantiene un vínculo amistoso con los detenidos.
El Juez Federal Ricardo Bustos Fierro no hizo lugar al pedido de excarcelación presentado por la defensa de Saillén y Catrambone. Considera que "persiste el peligro procesal".
Lo dispuso el camarista Luis Rueda. El juez federal Nº 1 continuará a cargo de la causa que investiga el presunto lavado de dinero por parte de los dirigentes de ese gremio.
Mauricio Saillén y Pascual Catrambone pasaron la noche en la alcaidía de la Justicia Federal. Se les designará un abogado defensor y pedirán dar su testimonio. Advierten sobre “interferencias políticas” en la causa.
El titular del Surrbac habló a través de las redes sobre el allanamiento. Por la tarde quedó detenido. Trascendieron detalles de lo secuestrado.
Así lo indicó Mauricio Saillén, secretario general de Surrbac, quien destacó que la medida de fuerza "es el puntapié para la unificación".
La nómina está encabezada por el actual líder del gremio, Mauricio Saillén. En la ciudad de Córdoba, el lugar de votación será la sede del club Rieles Argentinos, desde las 8 hasta las 18.
En un comunicado, la central obrera afirma que "el rumbo de las políticas neoliberales nos llevan a una caída económica".
La fiscal Patricia García Ramírez intervino la AMSURRBAC por supuesta "administración fraudulenta y usura". La respuesta del Surrbac.
Este martes, el gremio de los recolectores de residuos de Córdoba se pronunció contra el plan de reformas al que tildaron de "neoliberal".
Consideran que se creó un escenario propicio para enfrentarlos a la opinión pública, que la clase política los usa para subir los índices de popularidad y que hay intenciones ocultas de controlar a los trabajadores.
El paro general ha sido un éxito a pesar de las actitudes dilatorias de los que no pudieron evitar convocarlo.
La concentración general se realizará este jueves a las 10 en Colón y Cañada. Se manifestarán en contra de las políticas públicas del gobierno de Macri.
Lo sucedido en Taym, la caducidad del enterramiento sanitario, las constantes inundaciones obligan a todos a pensar qué medio ambiente queremos.
Ante el avance de este gobierno liberal y anti obrero nos mantendremos firmes en la resistencia para honrar la memoria de los trabajadores, militantes y dirigentes gremiales desaparecidos y asesinados durante la última dictadura militar.
Por Mauricio Saillén (*)
El sindicato de recolectores de residuos en Córdoba cruzó a la concejala que en la semana se había opuesto al pliego "tal cual está". El gremio que conduce Saillén insinuó oportunismo político.
El bono de fin de año será cobrado por los trabajadores del Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (SURRBaC) en cuatro cuotas de dos mil pesos a partir de febrero del 2017.
El secretario general del gremio, Mauricio Saillén, aseguró este martes que la decisión de trasladar la audiencia pública a la localidad de Villa María de Río Seco “es una burla al pueblo de Córdoba que sufre las consecuencias de la deforestación”.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.
La ex presidenta cumplirá la condena de la Causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Se le impuso el uso de una tobillera electrónica, listado de posibles visitas y una restricción que apunta a evitar las concentraciones de manifestantes.
La entidad antirrepresiva cuestionó la modificación de la ley orgánica de la PFA, que otorga "facultades amplísimas" para realizar detenciones, allanamientos, requisas discrecionales, tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.
Los hechos investigados ocurrieron entre marzo y junio de 2022. La causa tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero y a diez ex funcionarios, entre ellos el ex ministro Diego Cardozo y la ex directora del hospital Liliana Asís.