
Aníbal Fernández recibió a Francos y Posse para hablar sobre "seguridad pública"
La reunión en la cartera de Seguridad es la primera que se produce a nivel ministerial, en el marco de la transición que se inició esta mañana de martes.
La reunión en la cartera de Seguridad es la primera que se produce a nivel ministerial, en el marco de la transición que se inició esta mañana de martes.
"Acá había una vocación de generar alguna suerte de conflicto y nosotros tratamos de impedirlo", sostuvo el ministro de Seguridad.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se comunicó telefónicamente con el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, indicaron que se está "siguiendo el tema de cerca".
Entre las actividades del ministro Grande-Marlaska, estuvo la firma de un acta política de cooperación para la lucha contra el crimen organizado.
"Vinimos a llegar al hueso y cortar con todo lo que sea necesario", dijo el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, que encabezó el acto formal.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, advirtió que esta situación "tardó 20 años en instalarse" y que "no se va a desinstalar en 20 minutos".
Advirtió que el narcotráfico genera consecuencias "demasiado dolorosas" para "discusiones sin sentido" y andar buscando "rédito político".
Las declaraciones del Ministro de Seguridad fueron al abrir la primera Cumbre del Comité Latinoamericano del Seguridad Interior (CLASI).
Tras el reclamo por las detenciones en Villa Mascardi, el ministro de Seguridad indicó el pedido de liberación "es una cuestión que debe decidir la Justicia".
El ministro de Seguridad de la Nación afirmó que en el operativo de desalojo de la comunidad mapuche se efectuó con "orden judicial y sin armas letales".
"Tiene que haber pruebas contundentes para poder avanzar y no retroceder", sostuvo el ministro de Seguridad sobre la investigación del atentado.
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
Las fuerzas reventaron puertas, precintaron a un hombre y dejaron en shock a la propietaria de la casa. La situación alarmó a los vecinos. La Policía reconoció que se habían confundido de domicilio y ofreció atención psicológica a los damnificados.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.