El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, oficializó este miércoles la designación del funcionario, que fuera vicepresidente de la línea aérea de bandera entre 2013 y 2015.
"Quiero facilitar el proceso de transición en la empresa, allanando el camino a la próxima administración", dijo Luis Malvido.
Desde la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) desmintieron que el motivo de las cancelaciones haya sido por asambleas.
Durante la jornada se formalizó un incremento del 15% en dos tramos: un 10% en octubre y noviembre, y el 5% restante en diciembre.
Las partes se reunieron desde las 18. El viernes pasado, los pilotos levantaron el paro por 48 horas que se iba a extender durante el fin de semana.
Así lo manifestó su presidente, Luis Malvido. Los pilotos anunciaron un cese de actividades para el próximo fin de semana.
Será a cuenta de futuros aumentos cobran hasta 100.000 pesos por mes, según informaron desde la empresa a través de un comunicado.
Desde el gremio rechazaron la "censura". "No es nada partidario, es una bajeza esa acusación". La empresa insiste con el "mensaje político".
Luis Malvido desligó a los pilotos y acusó a Apla. Dijo que la medida "es parte de una campaña del kirchnerismo para desestabilizar al Gobierno y, eventualmente, voltearlo".
La denuncia de los trabajadores se hizo en los vuelos para dar a conocer el conflicto. Desde la empresa indicaron que los pasajeros son "rehenes de la campaña política".
Así lo indicó el presidente de la empresa, Luis Malvido. Junto a Austral Austral, la empresa recibirá este año más subsidios que en 2018, cuando lograron 200 millones de dólares.
La aeronave viajaba desde Miami con destino a Buenos Aires y aterrizó en la Capital colombiana debido a una falla técnica. Viajaban 290 pasajeros.