
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
Tras haber sido excluidas del listado de empresas estatales a enajenar, todo para lograr votos de parte de la oposición en el debate de la Ley de Bases en el Senado, Guillermo Francos dijo que se verá venderlas de todas formas. En tanto, el vocero Adorni sugirió que espera lo defina la Cámara de Diputados.
País13/06/2024Tras quedar excluídas distintas empresas del Estado del listado de privatizaciones, como parte de la negociación con los legisladores para que se vote la Ley de Bases en el Senado, ahora el Gobierno adelantó que insistirá con su idea de enajenar empresas públicas.
“Vamos a insistir con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y etcétera”, sostuvo este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a Radio Mitre.
El funcionario aseguró que, más allá de la exclusión del proyecto, se buscará la venta de las empresas por otras vías. La ley deberá regresar a Diputados, a partir de las varias modificaciones sobre la media sanción que ya tenía en la Cámara baja, y allí quizás se insista con estas privatizaciones.
“Una cosa es que las privatizaciones no se hayan aprobado en esta ley”, pero eso no quiere decir que no se puedan “presentar proyectos concretos sobre propuestas de concesión o privatización”, agregó Francos-
Las empresas que quedaron afuera del listado original y que el gobierno de Javier Milei pretendía privatizar son Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
En tanto las que sí quedaron sujetas a enajenarse son AYSA, Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE y Energía Argentina.
Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas que quedaron afuera del proyecto en el marco de la negociación en el Congreso.
“Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados”, planteó este jueves en la habitual conferencia de prensa.
Adorni dijo que las empresas "tal como están no pueden seguir funcionando", y defendió la idea de privatizarlas al afirmar que el objetivo de la administración libertaria es “no es cerrarlas” sino “salvarlas”.
“El ingreso de los capitales privados a empresas públicas es una manera de salvarlas”, insistió, al tiempo que reveló que la Cámara de Diputados tratará las modificaciones del proyecto durante la última semana de junio.
El Gobierno está empecinado en que el Estado debe desprenderse de empresas públicas. En su proyecto, no contempla el rol que cumplen algunas de estas compañías, por caso Aerolíneas Argentinas, en lo que es garantizar la conectividad en un territorio tan extenso como el argentino.
Otro caso que genera controversia es el de Correo Argentino, donde tampoco se considera el rol que cumple, por ejemplo, cuando los comicios nacionales. Ni qué hablar de lo que significa enajenar RTA, que incluye emblemáticos medios públicos, como Canal 7 (la TV Pública) y Radio Nacional.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.
El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".
El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.