
El expresidente de la Generalitat catalana podrá aspirar a un cargo en el Parlamento de la Unión Europea tras ser suspendido por la Junta Electoral Central de España.
El expresidente de la Generalitat catalana podrá aspirar a un cargo en el Parlamento de la Unión Europea tras ser suspendido por la Junta Electoral Central de España.
El partido Candidatura de Unidad Popular anunció que sus diputados se abstendrán en la votación, con lo que el candidato secesionista será el nuevo presidente
El ex presidente de Cataluña abandonó hoy la cárcel en la que se encontraba detenido desde el 25 de marzo pasado, tras pagar una fianza de 75.000 euros a la justicia alemana.
Mientras analiza la extradicción, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein descartó el delito de rebelión que se le imputa e impuso una fianza de 75.000 euros al expresident.
Al menos 17 personas resultaron heridas y tres están detenidos luego de los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, ante la detención del líder catalán.
El ex presidente de Cataluña fue detenido poco después de cruzar la frontera desde Dinamarca. Un juez español reactivó la orden de detención tras procesarlo por rebelión.
Desde Bruselas y al constatar que no tiene opciones de ser proclamado, Puigdemont deja vía libre para que sea investido su número dos, Jordi Sànchez.
Roger Torrent, titular del Parlamento catalán, anunció que la investidura del líder independentista será aplazada sin establecer una fecha en concreto. "No voy a proponer ningún otro candidato" afirmó Torrent.
Aún se desconoce el futuro del ex presidente del gobierno catalán quien está autoexiliado en Bélgica desde el pasado 30 de octubre días después de la fallida independencia.
En la medianoche de este martes vence el plazo para inscribir coaliciones electorales. El presidente depuesto se ofreció a liderar la candidatura unitaria.
El destituido presidente catalán obtuvo libertad condicional por la Justicia belga. Arremetió contra las autoridades españolas por las encarcelaciones “masivas”.
También se entregaron sus ex consejeros. Sobre todos ellos pesaba una orden de captura de la Justicia española por "rebelión, sedición y malversación".
El destituido presidente catalán se pronunció tras la orden de detención en su contra. La misma alcanza a cuatro de sus ex consejeros, también alojados en Bélgica.
Se debe a que este jueves no acudieron a declarar ante la Audiencia Nacional de España por la iniciativa separatista. Cuando la orden se ejecute en Bélgica, deberán decidir sobre la extradición.
El líder catalán viajó con cinco ex consejeros, antes de ser querellado por rebelión y sedición. Previo a la destitución dijo: "Europa debería contribuir siempre en fomentar el diálogo".
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, asumió todas las competencias tras la destitución de Carles Puigdemont de quien no se sabe cómo actuará.
El presidente del Consejo Europeo respondió a la aprobación del parlamento catalán. Mientras tanto, el presidente español pidió iniciar el proceso de intervención.
El presidente catalán iba a realizar un anuncio para convocar elecciones el 20 de diciembre, pero dio marcha atrás y suspendió la conferencia.
El presidente del Gobierno español defendió la decisión de intervenir la autonomía de Cataluña para frenar el desafío soberanista del Ejecutivo regional.
Este sábado el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, ratificó su decisión de avanzar con la intervención de Cataluña y cortar con el proceso independentista de esa autonomía.
Así lo comunicó oficialmente el Ejecutivo español tras recibir una carta de Carles Puigdemont, en la que nuevamente rechaza dar respuesta al requerimiento del Gobierno.
Es el segundo plazo que el Ejecutivo español le dio al líder secesionista para revocar la declaración de independencia, en caso de que se hubiese producido, y volver a la legalidad.
Es el paso previo a las medidas que puede tomar el Ejecutivo español "al amparo del artículo 155 de la Constitución" española para intervenir el autogobierno regional.
EL presidente catalán compareció este martes ante el Parlamento de Cataluña donde propuso suspender el efecto de la declaración de independencia para emprender un diálogo.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.