Puigdemont fue liberado en Alemania y reclama diálogo

El ex presidente de Cataluña abandonó hoy la cárcel en la que se encontraba detenido desde el 25 de marzo pasado, tras pagar una fianza de 75.000 euros a la justicia alemana.

Mundo06/04/2018
puigdemont @elperiodico
Carles Puidgdemont pagó una fianza de 75 mil euros a la justicia alemana.Foto: archivo

El ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont abandonó hoy la prisión de Alemania, en la que se encontraba detenido desde el 25 de marzo último, tras consignar la fianza de 75.000 euros que le impuso la Justicia para dejarlo en libertad mientras se tramita su extradición a España.

Al salir de la cárcel de la norteña ciudad alemana de Neumünster, en medio de una gran expectativa mediática, Puigdemont agradeció el "apoyo y la solidaridad recibidos en todo el mundo" y reclamó la libertad de sus compañeros independentistas detenidos en prisiones españolas. 

"Es una vergüenza para Europa tener presos políticos", aseguró el líder secesionista, que volvió a definir en esos términos a los dirigentes catalanes que el Tribunal Supremo español mantiene en prisión preventiva tras procesarlos por rebelión y malversación de fondos en relación con el proceso de secesión catalán. 

En contraste, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein ordenó ayer la libertad provisional de Puigdemont bajo una fianza de 75.000 euros, luego de descartar tramitar su extradición a España por un delito de rebelión. 

El tribunal sostuvo que ese delito por el que pretende juzgarlo España es "inadmisible" por la "ausencia de violencia", mientras sí podría aceptar la acusación en su contra de corrupción por malversación de fondos públicos, un delito con una pena menor, de hasta 12 años. 

La Fiscalía del tribunal dictó hoy su puesta en libertad inmediata luego de que la organización soberanista Asamblea Nacional Catalana (ANC) pagó la fianza con su "caja de solidaridad", a la que aportan sus socios, quienes ya han gastado casi 4 millones de euros para sacar de prisión a los líderes secesionistas. 

"Nuestra lucha no es interna, sino que afecta a todos los ciudadanos europeos", dijo Puigdemont ya en libertad, ante los micrófonos de la prensa y rodeado de sus abogados y algunos simpatizantes.

"Siempre confié en la democracia europea, basada en la voluntad del pueblo, en la separación de poderes y en los derechos humanos. Ese tipo de democracia está en riesgo en España", denunció. 

La decisión del tribunal alemán fue recibida como un triunfo por los secesionistas, de ahí que Puigdemont envió un mensaje al gobierno español de Mariano Rajoy: "El tiempo del diálogo ha llegado, hemos demandado diálogo en los últimos años y lo que hemos recibido es violencia y represión. Ahora, es tiempo de la política", dijo.

"No hay excusa para las autoridades española para iniciar un dialogo con las líderes catalanes para encontrar una solución política a nuestras demandas", concluyó Puigdemont, quien deberá permanecer en Alemania hasta que se resuelva su proceso de extradición a España.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto