El dato fue suministrado por el Grupo Construya, integrado por doce empresas líderes, entre ellas Loma Negra, FV Grifería y Cefas-El Milagro.
El Indec indicó que las subas son respecto al mismo mes del año pasado. En la industria, el acumulado del primer bimestre presenta un incremento de 3,9% respecto al 2021.
El organismo dio cuenta de que ambos sectores tuvieron 14 meses consecutivos de alzas. Los indicadores de diciembre difundidos conforman el cierre estadístico del año pasado.
El dato se desprende del informe de la Dirección de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas. "Se viene recuperando empleo desde mediados de 2020", dijo el presidente de la CAC.
Los valores corresponden a la comparación con el mismo mes de 2020. En 10 meses, la industria acumuló una suba del 17%, y la construcción un 37,9%.
La obra pública continúa dinamizando al sector, que ya reincorporó 80.000 empleos, y arrastra en su buena performance a otras industrias, según informó la Cámara de la Construcción.
El indicador dado a conocer por el Indec mostró una fuerte expansión en mayo, pero la comparación surge de una base baja de una contracción del 48,5%, en igual mes del 2020.
En el primer cuatrimestre del año el repunte también fue alto, del 70,9%. la actividad sufrió la tercera baja consecutiva respecto del mes anterior: retrocedió 2,2% entre abril y marzo.
En abril, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba registró una variación mensual del 7,28% en su nivel general, según confirmó la Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba.
Según los datos del Indec, el resultado de febrero es el cuarto aumento consecutivo tras 26 en baja, y llegó al tercer período seguido con incrementos por encima del 20% interanual.
La actividad industrial mostró una recuperación del 1,7% respecto de diciembre, mientras que la construcción tuvo una variación positiva de 4,4% en comparación al mes anterior.
La Cámara de Desarrollistas de Córdoba dijo que en los últimos meses se aceleró la actividad de la obra privada y desde la Cámara de Construcción manifestaron tener “una gran expectativa para 2021”.