
Tipifican accionar del Gobierno jujeño como "delitos de lesa humanidad"
La Misión de Solidaridad y Derechos Humanos su informe sobre la "actuación represiva" de las autoridades jueñas contra la población civil.
La Misión de Solidaridad y Derechos Humanos su informe sobre la "actuación represiva" de las autoridades jueñas contra la población civil.
Desde el 1 de agosto integrantes de pueblos originarios de Jujuy exigen la derogación de la reforma de la Constitución provincial llevada a cabo por Gerardo Morales.
Según el Decreto 435/2023, publicado en el Boletín Oficial, la Comisión funcionará en el ámbito de la Secretaría de DD.HH. de la Nación.
El fiscal Rodrigo Gabriel Fernández Ríos consideró que no hubo violaciones a los derechos humanos durante la represión a las protestas contra la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales.
El autor de esta columna reflexiona en el Mes de la Pachamama sobre las reivindicaciones que llevan adelante los pueblos indígenas de Jujuy.
La protesta será este jueves para exigirle al Ejecutivo jujeño que cumpla lo acordado en paritarias y convoque a debatir mejoras laborales y salariales.
Fue para repudiar la represión y persecución en esa provincia al mismo tiempo que recordar lo ocurrido en 1976 en el Ingenio Ledesma.
El letrado está acusado por el delito de sedición y fue detenido el último jueves en el marco de los operativos dispuestos por el gobierno de Morales.
La entidad exigió la libertad de 20 detenidos y la aparición “de quienes no se conoce aún su paradero”. Realizará una conferencia de prensa este lunes.
La organización demanda la liberación de Alberto Nallar, un defensor de DD.HH. que fue detenido en el "operativo represivo" de Gerardo Morales.
Agentes uniformados irrumpieron en una sede de la Universidad Nacional de Jujuy durante una reunión del Consejo Superior con gremios y estudiantes.
El martes efectivos policiales ingresaron al edificio en San Salvador. Entre los múltiples repudios, se destacó el del Comité Provincia del radicalismo.
"Exigimos que cese la persecución de compañeros en lucha. Arriba los derechos, abajo la reforma", la consigna impulsada por la Multisectorial.
El ministro de Justicia y el secretario de DDHH mantuvieron un encuentro con referentes para analizar la situación en la provincia de Jujuy.
Advierten que el Gobierno de Gerardo Morales está "exponiendo al Estado argentino a graves sanciones de organismos internacionales".
La Nueva Mañana dialogó con el padre de una de las víctimas de la feroz represión que lleva adelante Gerardo Morales contra trabajadores y comunidades indígenas.
El ministro del Interior mantuvo un encuentro con Lian Misael Lamas, quien recibió un impacto de bala de goma en su ojo en Purmamarca.
"Una circunstancial victoria electoral no avala las atrocidades que están cometiendo en la provincia de Jujuy", expresó la diputada Leila Chaher.
Ediles exigieron mayor diálogo y participación a la Provincia, mientras en las calles la Policía reprimía a manifestantes con balas de goma.
La portavoz de la Presidencia confirmó que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, presentará el documento este viernes.
El allanamiento se enmarca en la causa por presuntos delitos en las manifestaciones por la reforma de la Constitución provincial.
El ente fue convocado por profesionales que denunciaron represión en la cobertura de las protestas contra la reforma constitucional.
Efectivos policiales ingresaron violentamente en la madrugada al domicilio donde se encontraban Marcos Antonio Domínguez y Belén Ontiveros.
La organización Reporteros Sin Fronteras indicó que lo autorizó la Justicia. Se trata de una "violación a la garantía de reserva de fuentes".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".