
Tipifican accionar del Gobierno jujeño como "delitos de lesa humanidad"
La Misión de Solidaridad y Derechos Humanos su informe sobre la "actuación represiva" de las autoridades jueñas contra la población civil.
La Misión de Solidaridad y Derechos Humanos su informe sobre la "actuación represiva" de las autoridades jueñas contra la población civil.
Desde el 1 de agosto integrantes de pueblos originarios de Jujuy exigen la derogación de la reforma de la Constitución provincial llevada a cabo por Gerardo Morales.
Según el Decreto 435/2023, publicado en el Boletín Oficial, la Comisión funcionará en el ámbito de la Secretaría de DD.HH. de la Nación.
El fiscal Rodrigo Gabriel Fernández Ríos consideró que no hubo violaciones a los derechos humanos durante la represión a las protestas contra la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales.
El autor de esta columna reflexiona en el Mes de la Pachamama sobre las reivindicaciones que llevan adelante los pueblos indígenas de Jujuy.
La protesta será este jueves para exigirle al Ejecutivo jujeño que cumpla lo acordado en paritarias y convoque a debatir mejoras laborales y salariales.
Fue para repudiar la represión y persecución en esa provincia al mismo tiempo que recordar lo ocurrido en 1976 en el Ingenio Ledesma.
El letrado está acusado por el delito de sedición y fue detenido el último jueves en el marco de los operativos dispuestos por el gobierno de Morales.
La entidad exigió la libertad de 20 detenidos y la aparición “de quienes no se conoce aún su paradero”. Realizará una conferencia de prensa este lunes.
La organización demanda la liberación de Alberto Nallar, un defensor de DD.HH. que fue detenido en el "operativo represivo" de Gerardo Morales.
Agentes uniformados irrumpieron en una sede de la Universidad Nacional de Jujuy durante una reunión del Consejo Superior con gremios y estudiantes.
El martes efectivos policiales ingresaron al edificio en San Salvador. Entre los múltiples repudios, se destacó el del Comité Provincia del radicalismo.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.