
Taxis y remises: aumenta un 40% la ficha y un 38% de la bajada de bandera
La Secretaría de Transporte municipal informó que el incremento fue autorizado por la cartera, a solicitud de los permisionarios.
La Secretaría de Transporte municipal informó que el incremento fue autorizado por la cartera, a solicitud de los permisionarios.
La bajada de bandera diurna de taxis será de $279 y de remises $280. De noche, la bajada de taxis será de $321 y de remises de $322.
La Municipalidad confirmó que son 4.262 licencias. Los formularios estarán disponibles desde el 18 de marzo. Un cinco por ciento de las chapas serán para personas con discapacidad.
El incremento completa la suba total autorizada en diciembre. “La tarifa todavía está atrasada respecto a otras ciudades”, sostiene el Sindicato de Peones de Taxis.
La medida se llevará adelante como parte de un acuerdo firmado entre la Municipalidad de Córdoba y trabajadores del transporte de pasajeros, para paliar la crisis de sector.
Ya designaron 2.300 turnos hasta febrero. Quienes deseen solicitar un turno deberán ingresar a la web de la Municipalidad con el usuario que tienen de Muni Online.
Por votación nominal, se aprobó el "descongelamiento" de los artículos 82 y 83. A partir de ahora, aumentan las sanciones para los choferes de Uber y del transporte ilegal.
La bajada de bandera diurna de taxis ahora cuesta $48,63 y la nocturna, $55,92; mientras que la de los remises es de $49,35 y $56,75.
El municipio anunciará los resultados en abril. Las licencias estarán dirigidas a ciudadanos que no necesariamente sean choferes.
La bajada de bandera de taxis pasa de 32,43 pesos a 40,48 y la ficha aumentó de 1,62 pesos a 2,02 pesos. Para los remises, pasó de 32,03 pesos a 41,23.
La protesta partió desde Parque Las Heras. Desde la Cámara señalaron que piden "conservar la fuente de trabajo" por sobre el avance de "un monopolio".
Convocan a una concentración que se realizará desde las 10 en parque Las Heras. Luego, marcharán hacia el centro de la Ciudad.
El proyecto, propuesto por ediles del radicalismo, intenta que más de 5 mil vehículos que prestan el servicio en barrios sean ingresados al sistema y hagan aportes.
La iniciativa se debatió este martes en la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Córdoba. La iniciativa busca establecer un nuevo marco regulatorio.
Los ediles capitalinos le dieron luz verde a los incrementos, que empezarían a regir dentro de 10 días. Casi todos los bloques acompañaron al menos a uno de los proyectos de suba.
En los próximos días ingresará al Concejo Deliberante un proyecto que prevé la obligatoriedad del uso del aire acondicionado en taxis y remises, uso de posnet y otros puntos más.
Se trata del segundo tramo de la suba aprobada oportunamente por el Concejo Delberante. Es un 8 % que permite acumular el 24% total durante el año 2017. La bajada de bandera pasa a costar 28,2 pesos y 29 pesos respectivamente.
Funcionará para alertar a la policía en casos de violencia."No hay otra alternativa más que conectar la aplicación es este sistema, que está aprobado por unanimidad entre la Provincia y la Municipalidad", expresaron desde el gremio.
El ajuste se realiza de acuerdo a lo informado desde la Municipalidad de Córdoba. Fue aprobado el mes pasado por el Concejo Deliberante. El incremento será desdoblado. En agosto, habrá nueva suba.
Los peones de Taxis lanzaron ayer un paro por 24 horas. En tanto, Remiseros confirmaron que la mayoría de los choferes no adhieren a la medida propuesta ayer por Transporte del Municipio.
El concejal Lucas Balián señaló que el aumento se aplicará de manera desdoblada: un 16% en junio y un 8% a partir de agosto. "Para que no sea un fuerte golpe al bolsillo", aclaró.
Al respecto, el concejal Lucas Balian aseguró que se trataría de un aumento desdoblado en dos veces: 16% en junio y 8% a partir de agosto. "Para que no sea un impacto al bolsillo", aclaró.
La propuesta ingresó al Concejo Deliberante y podría ser tratada la semana que viene. El aumento se propone en dos tramos: el primero (16%) se aplicaría en el mes junio.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezarán este martes a las 15 un anuncio sobre la nueva estructura de la Policía Federal Argentina (PFA) en la sede del Cuerpo de Policía Montada de esa fuerza del barrio porteño de Palermo.
Un total de 56.298 mexicanos han sido deportados desde Estados Unidos desde el 20 de enero de este año, 12.183 de los cuales llegaron vía aérea,.
La caravana partirá este miércoles a las 10 desde el departamento de Cristina Fernández. José Mayans, a cargo de la organización, se reunirá este martes con la cúpula de la CGT para ver si realizan un paro general. El Gobierno trabaja para desactivar la marcha.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.