Buscan incorporar al sistema a los clandestinos como "remises periféricos"

El proyecto, propuesto por ediles del radicalismo, intenta que más de 5 mil vehículos que prestan el servicio en barrios sean ingresados al sistema y hagan aportes.

Córdoba30/05/2018
lucas cavallo
El concejal Lucas Cavallo es uno de los ediles que impulsa el proyecto para regularizar los remises "periféricos". Foto Gentileza.

Concejales del radicalismo presentaron un proyecto de ordenanza para incorporar la figura de ‘remises periféricos’, con el fin de incorporar a la oferta legal a aquellos vehículos que prestan el servicio de traslado de pasajeros en la clandestinidad en las zonas de Córdoba donde otros autos no llegan.

El edil Lucas Cavallo, uno de los impulsores junto a Juan Balastegui, Lucas Balian y Mónica Aguilera, relató a radio Universidad que lo que se propone es "ingresarlos al sistema, que no trabajen de manera desleal contra el resto del sistema de transporte, que hagan sus aportes y que cumplan con lo que la normativa les exige, de manera que trabajen tranquilos y que los vecinos tengan un servicio que sepa que está avalado y asegurado por la Municipalidad”, manifestó.

“Es un problema estructural de la ciudad donde más de 5 mil autos trabajan en la clandestinidad en la ilegalidad", detalló que el edil y aseguró que combatirlos “es muy difícil, cuando se los detecta, tienen sanciones muy severas y graves”.

Explicó que esta iniciativa surge “como parte de un proyecto más ambicioso que regula todo el sistema de transporte con chofer (…) Es una propuesta para salir de la Argentina en negro, que va en sintonía con el pedido del Presidente Mauricio Macri”.

Sobre la polémica en torno a la incorporación de Uber en Córdoba dijo: “Siempre hay espacio para Uber en la medida que se presente en la Municipalidad, cumpla con las condiciones de las normas y tribute en Córdoba como tiene que hacer”.  
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto