La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) hizo un llamado especial a grupos familiares de cualquier punto de la provincia.
También se apartó a directivos. "Hubo situaciones previas que debieron anticiparse", afirmó la secretaria de Educación, Delia Provinciali.
Una vecina de barrio Marcelo T. de Alvear alertó sobre la situación. Esta vez, el niño tenía un revólver largo, descargado y con la numeración limada.
El llamado es para grupos familiares que residen en el departamento General San Martín y localidades aledañas, así como en la zona del valle de Punilla.
Los vejámenes ocurrieron contra niñas, niños y jóvenes en residencias y OGAs de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y fueron denunciados formalmente.
Desde la Senaf de la Nación instaron a adoptar niños y niñas de más de cuatro años, con discapacidades o grupos de hermanos.
Movilizaron para exigir el desplazamiento de las actuales autoridades del organismo. Denuncian una serie de irregularidades.
La mujer había denunciado a la pareja de su hija por violencia de género y maltrato infantil. La denunciante cuenta también con un botón antipánico.
Trabajadores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se manifestaron para denunciar persecución y hostigamiento de las autoridades.
ATE realizó una asamblea en Camino a 60 Cuadras para analizar acciones a tomar luego que se conociera el despido de una trabajadora de Senaf, quien venía denunciado persecución.
No serán restituidos a sus padres por el momento. La Senaf determinará que sucedió y las condiciones en que vive la familia.
Los hermanos de 9 y 4 años, y 14 meses fueron vistos en Villa Esquiú. Su estado de salud es bueno. La explicación de su mamá.