Organizaciones sociales, encabezadas por Polo Obrero, rechazan suspensiones en el programa Potenciar Trabajo dispuestas por Desarrollo Social.
Las protestas generaron un gran caos vehicular para los conductores, en plena hora pico del ingreso del tránsito vehicular a la Ciudad de Buenos Aires.
1.134.472 personas realizan actividades productivas o comunitarias; 46.471 realizan cursos de capacitación y 29.628 están finalizando estudios.
El Ministerio de Desarrollo Social oficializó la prórroga para la actualización de datos obligatoria de los beneficiarios y beneficiarias.
La ministra Victoria Tolosa Paz mantuvo un encuentro con Unidad Piquetera para abordar entre otros puntos los planes sociales para desocupados.
El juez Ariel Lijo hizo lugar al planteo de Juan Grabois al autorizar el pago a beneficiarios del Potenciar Trabajo que podrían tener incompatibilidades.
La presidenta del PRO aseguró que reemplazaría los programas sociales por un seguro de desempleo si llegase a la Presidencia de la Nación.
Los trabajadores registrados con ingresos inferiores a $ 185.000 recibirán $ 24.000. Y los beneficiarios del plan social cobrarán $ 13.500.
Empleados del sector privado con remuneraciones de hasta $180.000 recibirán $20.000 y beneficiarios del Potenciar Trabajo, $13.500.
La ministra Victoria Tolosa Paz afirmó además que más de 680 mil personas ya validaron su identidad para seguir accediendo al programa.
El ministerio de Desarrollo Social de la Nación recibió autorización para avanzar con el procedimiento de liquidación del programa.