UEPC aceptó por amplia mayoría la propuesta salarial del Gobierno
21 de las 23 delegaciones que hicieron sus asambleas, avalaron el ofrecimiento. Este jueves se define la posición en la Asamblea Provincial.
21 de las 23 delegaciones que hicieron sus asambleas, avalaron el ofrecimiento. Este jueves se define la posición en la Asamblea Provincial.
Por mayoría, el gremio docente consideró insuficiente la oferta de la Provincia y confirmó un paro con movilización para el 30 de agosto.
Presentaron un escrito ante el Ministerio de Educación de la Provincia donde también reclaman por Impuesto a las Ganancias.
Se dio por concluida la conciliación obligatoria. Las partes se volverán a reunir en agosto para discutir la pauta del segundo semestre.
Durante la asamblea de delegados y delegadas departamentales, el 75% votó en contra del ofrecimiento oficial. El paro de actividades será los días miércoles, jueves y viernes.
El gremio lleva adelante asambleas informativas y resolutivas de una hora por turno en las instituciones educativas para analizar el ofrecimiento oficial.
Durante la reunión que mantuvieron este lunes, el Ejecutivo le ofreció a Uepc una serie de medidas, que el gremio aún no ha aceptado.
El gobierno provincial no presentó una nueva propuesta salarial y además implementó descuentos en los salarios por los días de paro.
Este lunes los trabajadores salieron a las calles para exigir, entre otras cosas, jubilaciones dignas y escuelas en mejores condiciones.
Las medidas de fuerza se aplican este miércoles 22 y el jueves 23. Habrá movilizaciones en la ciudad. La semana próxima también se desarrollará un plan de acción.
Desde las 10:30, la UEPC convoca para movilizarse por las calles de Córdoba. Pidieron que no se descuenten los días de paro. Privados adhieren.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo no comprender el llamado a un nuevo paro por parte de la UEPC para este viernes.
A poco más de 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba, un lugar recomendado para quienes quieren tranquilidad y espacios verdes donde pasar el día.
Pasó por Córdoba el vehículo número 100.000 fabricado en Argentina, rememorando la travesía de 1924, cuando recorrió más de 5.200 kilómetros, atravesando 80 localidades. Córdoba fue la única provincia donde el auto realizó la carga de biocombustible con mayor corte (E17).
Este viernes 17 de enero y el sábado 18, tendrá lugar en la pintoresca localidad del departamento San Javier el gran evento, que va por la edición 31a. Música popular, danza y talentos escénicos, en medio del bello paisaje transerrano.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
El ex legislador y ex director de Promoción de Clubes Sociales y Deportivos de la Municipalidad fue descubierto por autoridades de un banco ubicado en barrio General Paz. Meses atrás lo habían detenido tras robar fiambres en un supermercado.