
UEPC aceptó por amplia mayoría la propuesta salarial del Gobierno
21 de las 23 delegaciones que hicieron sus asambleas, avalaron el ofrecimiento. Este jueves se define la posición en la Asamblea Provincial.
21 de las 23 delegaciones que hicieron sus asambleas, avalaron el ofrecimiento. Este jueves se define la posición en la Asamblea Provincial.
Por mayoría, el gremio docente consideró insuficiente la oferta de la Provincia y confirmó un paro con movilización para el 30 de agosto.
Presentaron un escrito ante el Ministerio de Educación de la Provincia donde también reclaman por Impuesto a las Ganancias.
Se dio por concluida la conciliación obligatoria. Las partes se volverán a reunir en agosto para discutir la pauta del segundo semestre.
Durante la asamblea de delegados y delegadas departamentales, el 75% votó en contra del ofrecimiento oficial. El paro de actividades será los días miércoles, jueves y viernes.
El gremio lleva adelante asambleas informativas y resolutivas de una hora por turno en las instituciones educativas para analizar el ofrecimiento oficial.
Durante la reunión que mantuvieron este lunes, el Ejecutivo le ofreció a Uepc una serie de medidas, que el gremio aún no ha aceptado.
El gobierno provincial no presentó una nueva propuesta salarial y además implementó descuentos en los salarios por los días de paro.
Este lunes los trabajadores salieron a las calles para exigir, entre otras cosas, jubilaciones dignas y escuelas en mejores condiciones.
Las medidas de fuerza se aplican este miércoles 22 y el jueves 23. Habrá movilizaciones en la ciudad. La semana próxima también se desarrollará un plan de acción.
Desde las 10:30, la UEPC convoca para movilizarse por las calles de Córdoba. Pidieron que no se descuenten los días de paro. Privados adhieren.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo no comprender el llamado a un nuevo paro por parte de la UEPC para este viernes.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.