
Instituto, enfocado en clasificar a octavos, visita a Rosario Central
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
Con reclamos nacionales y por la recomposición salarial, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba se movilizó hasta la Casa de Gobierno.
Córdoba10/08/2022Este miércoles, en el marco del paro nacional docente lanzado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) se movilizó hasta el Panal.
Con reclamos nacionales y una agenda de demandas propia, la manifestación docente partió desde la sede del gremio, en 25 de mayo 427, para recorrer las calles del centro capitalino hasta la Casa de Gobierno.
Por su parte, el Ministerio de Educación de la Provincia informó que el porcentaje promedio de adhesión en escuelas de todos los niveles y modalidades de toda la provincia fue del 21.3% durante el turno mañana.
Luego de la marcha, un grupo de docentes disidentes se acercaron a la sede pidiendo diálogo con Monserrat para exigir un plan de asambleas para discutir salarios.
“Hemos venido a exigirle al secretario general un cronograma de asambleas. Está negociando hace más de 15 días con el Gobierno a espaldas de las escuelas. El problema es que no nos consulta a los docentes”, dijo a Mitre Córdoba una de las manifestantes.
A su turno, la legisladora Luciana Echevarría señaló que “crece la bronca en la docencia porque la plata no alcanza”. La docente y legisladora por el MST en el FIT Unidad acompañó la movilización de la docencia cordobesa en el marco del paro docente nacional: “La situación de la educación en general y de la docencia en particular es crítica: la agudización de la crisis económica y social impacta de lleno en las escuelas, la labor después de la pandemia se hace cada vez más compleja y los salarios son de miseria. Por eso este paro nacional permitió que se exprese en las calles la bronca que las y los docentes vienen acumulando hace ya mucho tiempo y que la conducción de Monserrat pretende callar porque son cómplices del ajuste del gobierno”.
“La propuesta salarial de Schiaretti es menos que migajas, porque no llega a cubrir ni siquiera los alimentos: mientras el monto de la canasta básica según el Centro de Almaceneros se ubica en $119.220, el cargo testigo de un docente es de $ 82300. Esa es la importancia que Schiaretti le da a la educación y en lugar de garantizar los derechos, pretende acallar estos reclamos criminalizando la protesta social, como propuso el legislador oficialista Cid. Pero las y los docentes sabemos bien que la educación pública se defiende siempre en las calles y por eso esta pelea va a continuar”, concluyó la legisladora.
Entrevistada por Diario Sindical, Zulema Miretti, secretaria adjunta de la entidad, expresó: "En nuestra paritaria hay consensos con el Ejecutivo para totalizar una suba del 70% con aumentos bimestrales a partir de julio. Desde UEPC estamos demandando además una cláusula de revisión para noviembre y un reclamo fundamental por el que no vamos a ceder: que el aumento también beneficie a los jubilados".
Asimismo, la UEPC reclama "el inmediato cumplimiento de los compromisos asumidos en las actas laborales con resoluciones para los distintos niveles y modalidades educativas".
Las demandas a nivel nacional son para decir no a la criminalización y judicialización de la protesta; la apertura de las paritarias provinciales; la trimestralización y aumento de emergencia a las y los jubiladas y jubilados docentes nacionales; y la resolución urgente de los conflictos de Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.
Noticias relacionadas:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.