El gremio docente marchó hacia la Legislatura provincial. Reclaman la derogación del diferimiento en el cobro de aumentos jubilados.
La convocatoria fue en Córdoba Capital, Jesús María y Rio Cuarto en el marco de las acciones regionales para la reapertura de la negociación salarial.
Los docentes protestarán por la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694.
La secretaria general adjunta de la UEPC, Zulema Miretti, se refirió a la negociación paritaria con la Provincia y a la estrategia conjunta de los gremios estatales.
Varios sindicatos reclamaron la apertura de paritarias ante "el evidente deterioro del poder adquisitivo", según expresaron en una nota elevada al Gobierno de Córdoba.
A través de un comunicado, adelantaron que no acordarán si se “amenazan los derechos laborales” de trabajadores de la educación. Piden mejores condiciones edilicias.
Luego de reclamos al Ministerio de Educación de la Provincia, acuerdan constituir un ámbito de negociación para analizar y proponer soluciones para trabajadoras de este ámbito.
De cara al inicio de las paritarias, el secretario general Juan Monserrat insistió en los reclamos pendientes de 2021 y el panorama de negociación con el Gobierno que se abre a partir del 1 de febrero.
Los gremios Uepc, SEP, ATSA, Empleados de Casino y de Lotería de Córdoba, y la Unión de Personal Superior piden la reapertura de la Comisión de Política Salarial.
La asamblea provincial de delegados del gremio docente entregó un petitorio al Ejecutivo provincial. "El comienzo del ciclo lectivo 2022 puede verse alterado", advirtió la UEPC.
El titular de la Uepc, Juan Monserrat, señaló que si la Provincia no adelanta la suba salarial prevista para enero, la brecha será muy grande y el inicio del ciclo lectivo podría verse alterado.
Los docentes provinciales pidieron por el adelanto de los aumentos salariales, la reapertura de la paritaria, la eliminación del diferimiento jubilatorio y la derogación de la Ley 10.694.