
"El responsable de que las escuelas estén sin clases es el Gobierno"
Con un 90% de acatamiento en toda la provincia, este lunes se lleva adelante el paro docente y UEPC y SADOP se movilizan por el centro.
Con un 90% de acatamiento en toda la provincia, este lunes se lleva adelante el paro docente y UEPC y SADOP se movilizan por el centro.
Lo determinó la asamblea de delegadas y delegados departamentales y la negociación pasó a un cuarto intermedio.
Con reclamos nacionales y por la recomposición salarial, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba se movilizó hasta la Casa de Gobierno.
Como gremio base de la CTERA, el gremio de docentes cordobeses anunció una concentración a las 10, en 25 de Mayo 427.
El gremio docente marchó hacia la Legislatura provincial. Reclaman la derogación del diferimiento en el cobro de aumentos jubilados.
La convocatoria fue en Córdoba Capital, Jesús María y Rio Cuarto en el marco de las acciones regionales para la reapertura de la negociación salarial.
Los docentes protestarán por la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694.
La secretaria general adjunta de la UEPC, Zulema Miretti, se refirió a la negociación paritaria con la Provincia y a la estrategia conjunta de los gremios estatales.
Varios sindicatos reclamaron la apertura de paritarias ante "el evidente deterioro del poder adquisitivo", según expresaron en una nota elevada al Gobierno de Córdoba.
A través de un comunicado, adelantaron que no acordarán si se “amenazan los derechos laborales” de trabajadores de la educación. Piden mejores condiciones edilicias.
Luego de reclamos al Ministerio de Educación de la Provincia, acuerdan constituir un ámbito de negociación para analizar y proponer soluciones para trabajadoras de este ámbito.
De cara al inicio de las paritarias, el secretario general Juan Monserrat insistió en los reclamos pendientes de 2021 y el panorama de negociación con el Gobierno que se abre a partir del 1 de febrero.
Los gremios Uepc, SEP, ATSA, Empleados de Casino y de Lotería de Córdoba, y la Unión de Personal Superior piden la reapertura de la Comisión de Política Salarial.
La asamblea provincial de delegados del gremio docente entregó un petitorio al Ejecutivo provincial. "El comienzo del ciclo lectivo 2022 puede verse alterado", advirtió la UEPC.
El titular de la Uepc, Juan Monserrat, señaló que si la Provincia no adelanta la suba salarial prevista para enero, la brecha será muy grande y el inicio del ciclo lectivo podría verse alterado.
Los docentes provinciales pidieron por el adelanto de los aumentos salariales, la reapertura de la paritaria, la eliminación del diferimiento jubilatorio y la derogación de la Ley 10.694.
Se trata de 27 localidades del interior con menos de 30 mil habitantes, pero por pedido del gremio docentes y los respectivos intendentes no volverán aún a la presencialidad.
El gremio de educadores de la provincia señaló que de los 86.243 docentes que hay en el territorio cordobés, 64.147 (74%) recibió la primera dosis, y una parte menor, las dos.
El gremio solicitó a la Provincia destinar parte de las 320 mil dosis contra el Covid que recibirá durante mayo, a docentes que no recibieron siquiera el primer componente.
El sindicato docente exigió al Gobierno provincial medidas para garantizar las clases físicas, y reclamó el pago de adicionales, la cobertura de cargos y la provisión de elementos de limpieza.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.