
"El responsable de que las escuelas estén sin clases es el Gobierno"
Con un 90% de acatamiento en toda la provincia, este lunes se lleva adelante el paro docente y UEPC y SADOP se movilizan por el centro.
Con un 90% de acatamiento en toda la provincia, este lunes se lleva adelante el paro docente y UEPC y SADOP se movilizan por el centro.
Lo determinó la asamblea de delegadas y delegados departamentales y la negociación pasó a un cuarto intermedio.
Con reclamos nacionales y por la recomposición salarial, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba se movilizó hasta la Casa de Gobierno.
Como gremio base de la CTERA, el gremio de docentes cordobeses anunció una concentración a las 10, en 25 de Mayo 427.
El gremio docente marchó hacia la Legislatura provincial. Reclaman la derogación del diferimiento en el cobro de aumentos jubilados.
La convocatoria fue en Córdoba Capital, Jesús María y Rio Cuarto en el marco de las acciones regionales para la reapertura de la negociación salarial.
Los docentes protestarán por la eliminación del diferimiento jubilatorio, el cumplimiento del fallo Bossio y la derogación de la Ley 10.694.
La secretaria general adjunta de la UEPC, Zulema Miretti, se refirió a la negociación paritaria con la Provincia y a la estrategia conjunta de los gremios estatales.
Varios sindicatos reclamaron la apertura de paritarias ante "el evidente deterioro del poder adquisitivo", según expresaron en una nota elevada al Gobierno de Córdoba.
A través de un comunicado, adelantaron que no acordarán si se “amenazan los derechos laborales” de trabajadores de la educación. Piden mejores condiciones edilicias.
Luego de reclamos al Ministerio de Educación de la Provincia, acuerdan constituir un ámbito de negociación para analizar y proponer soluciones para trabajadoras de este ámbito.
De cara al inicio de las paritarias, el secretario general Juan Monserrat insistió en los reclamos pendientes de 2021 y el panorama de negociación con el Gobierno que se abre a partir del 1 de febrero.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52a. Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).