
Registran 17 incendios en Corrientes y el humo afecta a la capital provincial
Uno de los focos obligó a las autoridades a proteger un barrio en la localidad de Santa Ana, ubicada a 18 kilómetros de la capital.
Uno de los focos obligó a las autoridades a proteger un barrio en la localidad de Santa Ana, ubicada a 18 kilómetros de la capital.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) precisó que los incendios activos se ubican en las localidades de Ituzaingó y Caá Catí, en Corrientes; y en Vera, Santa Fe.
Los nuevos focos se registran en zonas rurales cercanas a Caa Catí e Ituzaingó. La Nación ofreció recursos humanos y tres aviones hidrantes para combatir el fuego.
Las precipitaciones superaron los 100 milímetros en horas en localidades como Curuzú Cuatiá y Esquina. "Estamos más tranquilos, tenemos todo controlado", afirmó funcionario.
El Senasa flexibilizó exigencias para el movimiento de animales y las certificaciones relacionadas con la sanidad animal, en las provincias afectadas por sequías e incendios.
Fue por los efectos de las lluvias que cayeron en la provincia desde el mediodía del lunes. El 80% de las llamas están extinguidas y parte de los brigadistas "volvieron a sus provincias".
Fuentes de Defensa Civil informaron que, con excepción de un foco en la zona de los esteros del Iberá, el 80 por ciento de los incendios rurales en Corrientes fue extinguido.
A pesar de que las lluvias ayudaron al combate contra las llamas, Corrientes registra seis focos de incendio activos y se eleva a un millón el número de hectáreas arrasadas.
En la provincia litoraleña hay aún diez focos activos, informaron desde Nación. Las áreas afectadas representan más del 10% de la superficie total provincial, según informó la Comisión.
Las llamas pudieron contenerse en parte por las precipitaciones que se registraron durante la jornada. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas fuertes.
Alberto Fernández recorrerá las regiones afectadas por los incendios forestales, que ya arrasaron casi 800 mil hectáreas, informaron hoy fuentes de Casa Rosada y el gobernador Gustavo Valdés.
El programa “Renacer Iberá” contempla inversión para recuperar la zona, la vegetación autóctona y la fauna silvestre afectada por los incendios y la sequía.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.