
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Las precipitaciones superaron los 100 milímetros en horas en localidades como Curuzú Cuatiá y Esquina. "Estamos más tranquilos, tenemos todo controlado", afirmó funcionario.
País10/03/2022Las intensas lluvias que se vienen registrando en los últimos días en gran parte de la provincia de Corrientes pusieron fin a los incendios rurales, que arrasaron poco más de 1 millón de hectáreas, y este jueves ya no hay focos activos lo que "genera mucha esperanza", según afirmaron voceros de la Dirección de Defensa Civil provincial.
Las precipitaciones superaron los 100 milímetros en pocas horas en localidades como Curuzú Cuatiá y Esquina, entre otras, precisó el subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, en declaraciones a Télam.
"Estamos más tranquilos, tenemos todo controlado", afirmó el funcionario y agregó que "con la lluvia del fin de semana se terminaron de aplacar los incendios que se registraron en San Luis del Palmar y la situación fue controlada".
Señaló, además, que los últimos focos ígneos se registraron ayer en un aserradero "donde decidieron quemar residuos de la madera" y agregó que "lamentablemente, es un problema de larga data, parece que no comprenden las consecuencias que esto puede generar".
Los incendios rurales registrados durante febrero arrasaron 1.042.514 hectáreas en Corrientes, según el último informe difundido por el Instituto de Tecnología Agropecuaria de Corrientes (INTA), con graves consecuencias en el sistema productivo y las reservas naturales en sus bosques nativos, flora y fauna autóctona, especialmente de la reserva de los esteros del Iberá.
Por esta situación, se declaró la emergencia agropecuaria y zona de catástrofe ecológica y ambiental y tanto la Nación como el gobierno provincial dispusieron de programas de asistencia para los sectores afectados.
Al referirse a la situación meteorológica que se viene registrando en distintas zonas de la provincia, Lovinson afirmó que "nos da esperanzas, vamos a empezar a recuperarnos" y remarcó que "también les da un descanso a los bomberos".
"Nuestro ecosistema empieza a recuperarse con estas lluvias, estamos realmente esperanzados", insistió el subdirector de Defensa Civil.
Finalmente, sostuvo que tras la partida de los brigadistas que "se replegaron" cuando el fuego fue finalmente controlado, los bomberos de toda la provincia "continúan atentos" y siete aviones hidrantes permanecen en territorio provincial.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.