En consecuencia del acuerdo, el staff técnico del organismo le recomendaría al Directorio la aprobación de la modificación al programa en curso.
Las reservas internacionales del Banco Central pasaron de u$s 39.052 millones a u$s 43.263 millones en las últimas 24 horas.
Según informó el organismo de crédito, llegarán a mediados de diciembre a la Argentina cerca de 6.000 millones de dólares.
Lo sostuvo el director del Departamento Occidental, Ihlan Goldfajn, en el marco de la Asamblea Anual del organismo y del Banco Mundial.
El organismo confirmó las proyecciones de 4 por ciento de crecimiento este año y 2 por ciento para el próximo, por debajo de China (4,4%) e India (6,1%).
Tras la aprobación se liberarán de manera inmediata fondos por unos US$ 4.000 millones, que pasarán a las reservas del Banco Central.
La reunión de Alberto Fernández con Kristalina Georgieva se da en el marco de la gira para participar de la 77° Asamblea General de la ONU.
El Fondo Monetario Internacional mantuvo las proyecciones para el país, pese a que bajó las expectativas mundiales, por la guerra entre Rusia y Ucrania.
El proyecto ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica busca fortalecer el sistema nacional de innovación.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JXC) mantendrá este domingo una reunión virtual para acordar una postura frente al acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el FMI.
Al referirse al flamante acuerdo con el FMI, el ministro de Economía afirmó que con el préstamo de 2018, Mauricio Macri le hizo un daño de magnitudes sin precedentes al país.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, aseguró que, tras el acuerdo con el FMI, el presupuesto establecido para este año no tendrá modificaciones.