El FMI exhorta al Gobierno a seguir reduciendo los subsidios al gas, la electricidad y el transporte

En una nueva edición de su staff report, el organismo destacó que "se han elaborado reformas detalladas para la transición hacia el nuevo esquema y se ha emitido un nuevo decreto para eliminar límites a los precios que están vinculados a la fórmula de indexación salarial".

Economía 17/06/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Consumo energía by Télam
"Se espera que estas acciones aseguren una reducción del 0,7% en el sector energético", adelantó el FMI. Foto: Télam

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que los "esfuerzos" que realiza el Gobierno en el frente fiscal "deben complementarse con una continua racionalización" de los subsidios a la energía.

Según el organismo, tras los aumentos de las tarifas de electricidad y gas de una media de 350% y 200%, respectivamente, en el primer trimestre de 2024, "las autoridades planean alcanzar el costo total de recuperación para la mayoría de los usuarios y sustituir el actual esquema de segmentación tarifaria con uno que apoye únicamente la canasta básica de consumo de energía de los hogares vulnerables durante el segundo trimestre de 2024".

En una nueva edición de su staff report, el FMI destacó que, con ese fin, "se han elaborado reformas detalladas para la transición hacia el nuevo esquema y se ha emitido un nuevo decreto para eliminar límites a los precios que están vinculados a la fórmula de indexación salarial".

En consecuencia, puntualizó que se espera que el ajuste de los precios de la electricidad (PEST) y los precios del gas (PIST) se produzcan en los próximos meses tras algunos retrasos, "mientras que se establecerán límites más estrictos al consumo de electricidad subsidiado según sea necesario".

"Se espera que estas acciones aseguren una reducción del 0,7% en el sector energético, un proyecto de ley de subsidios este año y regularizar las finanzas del sector", enfatizó el informe del Fondo Monetario.

Mientras tanto, puntualizó que continuará la reducción de los subsidios al transporte urbano (0,1% del PIB para 2024), con la ayuda de aumentos adicionales en las tarifas de buses y trenes en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires; también , dijo, se están reduciendo las transferencias a la empresa estatal de agua, en línea con el aumento proyectado en las tarifas según la nueva fórmula de indexación.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

litio producciónEl nuevo régimen de inversiones, con privilegios para las multinacionales
construcción Uocra by prensa uocraPreocupación por el aumento del desempleo en la segunda mitad del año

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto