
Recorrer ambas ciudades te permite encontrar el laberinto natural más grande de Sudamérica, uno de los parques nacionales más particulares del país y toda la belleza natural del sur.
Recorrer ambas ciudades te permite encontrar el laberinto natural más grande de Sudamérica, uno de los parques nacionales más particulares del país y toda la belleza natural del sur.
Ingresando por la Ruta Nacional 40, a 120 kilómetros de Bariloche, este lugar relajado tiene muchas propuestas para disfrutar, entre ellas, su centro de esquí en el Cerro Perito Moreno.
La Nueva Mañana de acerca algunas opciones que ofrece la ciudad en la actual temporada de invierno y los precios para esquiar, comprar chocolates y hacer excursiones.
Según Came más de 2,2 millones de personas, del país y el exterior, recorrieron distintos puntos turísticos. El PreViaje movilizó 140.000 turistas.
La Fiesta nacional del Invierno será uno de los eventos más esperados en el Fin del Mundo. El evento se desarrollará el 8 y 9 de julio en el Cerro Castor.
El gasto estimado es fue de $29.109 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y diversas compras.
Ya sea desde el aire con su Teleférico o el Tren a las Nubes, o desde la tierra visitando los valles Calchaquíes o los viñedos de Cafayate, vale la pena recorrer esta hermosa provincia.
Fueron organizadas alrededor de 45 fiestas en distintas localidades de la provincia, con una grilla que integran actividades culturales, religiosas y gastronómicas.
El sábado 11 de marzo dará inicio la 28ª edición de la peregrinación que durante cinco días, a pie o a caballo, que conmemora la obra y la entrega del santo argentino.
Para el fin de semana XXL, del 18 al 21, distintas localidades realizarán sus festejos de Carnaval. Ya hay reservas que hacen prever una ocupación turística plena en las sierras.
Se pueden combinar dos lugares fascinantes históricos en una excursión de día completo desde Puerto Iguazú, explorando las ruinas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que el sector es uno de los que lidera la recuperación del empleo en el país.
La ciudad propone cuatro novedosos circuitos guiados, nueve propuestas gastronómicas y toda una grilla de espectáculos en la que se destaca un nuevo Festival Bum Bum.
La Ciudad del Tajamar sigue consolidándose como "tierra de festivales" con una grilla que ofrece diversas alternativas todo el año.
Este fin de semana la ciudad se prepara para vivir un nuevo Festival Bum Bum. Además, este viernes 13 se realizará el tradicional ciclo "Córdoba Misteriosa".
El ascenso inicia a las 19:30 el fin de poder observar el atardecer desde los balcones panorámicos del sendero los días lunes, miércoles y viernes.
La Agencia Córdoba Turismo y las entidades de la Región Centro de FEGHRA con el Instituto Mariano Moreno, trabaja para el desarrollo del turismo gastronómico.
El suplemento de turismo incluye detalles del ciclo Córdoba By Night, del lanzamiento de la temporada de Carlos Paz, y del 1° festival Monumental Sierras de cine en Alta Gracia.
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
El evento permite afianzar la identidad vitícola de la región, con la participación de importantes bodegas de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja.
Habrá eventos como el cierre de Oktoberfest en Villa General Belgrano, la Fiesta del Alfajor en La Falda, el Happy Birra en Alta Gracia y el 2° Certamen del Asador en Mina Clavero.
Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Agentes de Viajes, Gustavo Peralta. Desde diferente destinos turísticos opinaron sobre las condiciones de la tercera edición.
El secretario de turismo Matías Grosso, en diálogo con LNM, enumeró qué experiencias se pueden disfrutar esta temporada, que lleva por slogan "Planeta Madryn".
Más de 650.000 personas se trasladarán en avión y tren. Por las condiciones climáticas solo dos pasos fronterizos con Chile están abiertos.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.