Destacan la "muy buena temporada" en todos los destinos turísticos del país

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que el sector es uno de los que lidera la recuperación del empleo en el país.

País13/01/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Playas argentinas by NA
Lammens destacó la "muy buena" temporada que se observa en el país. Foto archivo: NA

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, afirmó este viernes que la Argentina se encuentra ante "una muy buena temporada" y planteó el desafío de "sostener este nivel", destacando que "hace 16 meses que el turismo está entre los sectores que lidera la recuperación del empleo junto con la actividad industrial, la construcción" en el país.

En declaraciones a Télam Radio, Lammens señaló que "el primer tramo de las vacaciones de verano permite afirmar que está registrándose una muy buena temporada en todos los destinos turísticos del país" y dijo que para 2023 tienen planteado el desafío de "sostener este nivel de demanda todo el año".

Puntualizó que el Turismo, "es el sector que, en la variación interanual económica, más crece, genera puestos de trabajo a lo largo a lo ancho del país y esto no es menor, porque tiene una distribución federal de la demanda de empleo y eso para la Argentina es muy necesario".

Destacó que la coyuntura favorable es producto de que "el sector público es el que está generando las condiciones para que el sector privado invierta, gane dinero, por supuesto, y que lo vuelva a invertir para generar trabajo. Ese es el rol que queremos cumplir como sector público".

Carlos Paz by Tripin

Sobre las perspectivas del sector, Lammens manifestó que "la previsión de la Organización Mundial de Turismo y de los organismos internacionales es que la recuperación total se estará dando en el 2025", aunque aclaró que, no tiene "ninguna duda de que en 2023 la Argentina va a estar en los niveles de 2019, superando esos números, superando el nivel de gasto de 2019".

En cuanto a la temporada en marcha, expresó que están "muy contentos porque era todo un desafío mantener los niveles de ocupación que tuvimos el año pasado, de absolutamente récord".

"Habiendo transcurrido más de 10 días de enero podemos decir que estamos ante una muy buena temporada en todos los destinos turísticos", indicó.

Una "minoría" quiere desprenderse de Aerolíneas

Lammens también se refirió a la línea de bandera. Dijo que “sólo es un sector minoritario” el que pretende “cerrar Aerolíneas Argentinas” y anticipó que en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, se van a hacer anuncios de incremento de frecuencias de la línea de bandera.

"Vamos a hacer algunos anuncios durante Fitur; con Aerolíneas Argentina vamos a anunciar el incremento de las frecuencias; con Iberia, vamos a difundir la promoción en los diferentes sistemas que tienen de comunicación del destino Argentina", dijo Lammens en declaraciones a Télam Radio.

Siguiendo en la línea de las compañías aéreas, añadió que tienen "una experiencia con American Airlines cuando estuvimos en Washington hace unos meses, con la que nos fue muy bien, y es el trabajo con los sistemas de promoción interna de las aerolíneas".

aerolíneas argentinas

"También vamos a estar anunciando algunos acuerdos con grandes tour operadores y, la verdad que tenemos una amplia agenda, como ocurre cuando uno viaja a este tipo de ferias, y la Fitur, es una de las grandes ferias de Turismo del mundo", apuntó.

Volviendo al tema de Aerolíneas Argentinas y los rumores sobre un posible cierre en caso de que otro sector político gane las próximas elecciones, insistió en que “es un sector muy minoritario, porque incluso cuando alguien habla de cerrar Aerolíneas, desde su mismo espacio político le contestan replicando".

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Turismo sierras by @turismocbaVerano en Córdoba: enero comenzó con alta ocupación en las sierras

Últimas noticias
Te puede interesar
Sífilis by na

Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes

Redacción La Nueva Mañana
País23/05/2025

En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.

Lo más visto