
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
Se pueden combinar dos lugares fascinantes históricos en una excursión de día completo desde Puerto Iguazú, explorando las ruinas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Turismo10/02/2023 Mónica HernándezExplorar las ruinas jesuitas de San Ignacio Miní y las Minas de Wanda en una excursión de día entero desde Puerto Iguazú, es sin dudas una experiencia imperdible para los viajeros que visitan las Cataratas.
Ambos lugares históricos son fascinantes y las ruinas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983 por el valor que tienen al exhibir los restos de una de las primeras órdenes religiosas en asentarse en América latina: los jesuitas, que convivieron junto a los indígenas.
El yacimiento de piedras semipreciosas de Wanda puede visitarse antes de llegar a las Cataratas, como lo hacen la mayoría de los contingentes que se alojan en los hoteles selváticos, o bien en las excursiones que se ofrecen desde Puerto Iguazú.
En el predio de las minas, ubicado a 40 km de Iguazú y a 200 km de Posadas, el visitante se deleita observando distintas piedras preciosas en la formación. Amatistas, ágatas, topacios y cristales de cuarzo deslumbran durante el recorrido por las cuevas de las excavaciones. Recostadas sobre el caudaloso río Paraná, los visitantes aprecian su singular atractivo de este yacimiento a cielo abierto.
Según cuenta la leyenda, el nombre de Wanda hace alusión a una princesa polaca aficionada a la belleza de las piedras que pueden apreciarse en este lugar.
Al bajar de los ómnibus, los grupos que llegan a la minera son recibidos por un guía local, quien se encarga de detallar la historia y describir el origen y conformación química de este corredor donde se encuentran las piedras semipreciosas, cuya primera veta fue descubierta en el año 1976.
Según explican los guías, el basamento en que se apoya la provincia de Misiones se formó en la era terciaria, hace unos 150 millones de años aproximadamente, y sufrió distintas coladas de lava proveniente del centro de la Tierra. Las mismas, al enfriarse, dejaron los globos de gas aprisionados y formaron el basalto, que es la roca madre que da origen a la formación de piedras preciosas de la región.
A medida que se transita por el predio, los turistas se van sorprendiendo con los distintos colores de las piedras que se presentan al alcance de las manos. Así, se observan con formas de prismas hexagonales, bipiramidales y octaedros.
En las vetas de las Minas de Wanda se ha descubierto sobre todo amatista, que posee un color casi violáceo como también topacios, ágatas, jaspes y cristales de roca.
Al finalizar la caminata por el interior del yacimiento, se invita a pasar a la sala de exposición y venta de las gemas, donde las piedras semipreciosas son engarzadas, especialmente en plata 925, y transformadas en joyas finas y de gran belleza.
De esta manera, los tesoros que la naturaleza creó hace millones de años en las Minas de Wanda hoy se convierten en brillantes artesanías que recorren el mundo.
De las minas de Wanda, el paso obligado es pasar por San Ignacio. Se trata de una localidad muy pintoresca con veredas y calles coloradas, empedradas con las rocas del lugar, abundante vegetación, puestos de ventas de bebidas, roscas con queso, artículos regionales y viveros de orquídeas.
Al llegar al parador, los descendientes de los pueblos originarios esperan a los visitantes con bulbos de variedades de orquídeas a muy bajo precio.
En la actualidad, San Ignacio Miní es una de las construcciones mejor conservadas de las misiones jesuíticas en territorio argentino. Su formación es similar a otros legados arquitectónicos de la época: alrededor de una plaza central se distribuyen la iglesia, la Casa de los Padres, el cementerio, las viviendas y el Cabildo.
En la construcción de San Ignacio se empleó la piedra local, el asperón rojo, en grandes piezas. La dimensión de los trabajos ha permitido que, pese a años de deterioro, la mayor parte de los muros siga en pie.
Luego de una larga caminata en el terreno, se llega a las ruinas más conocidas de la reducción de San Ignacio Miní, una misión jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII, y que fue construida para evangelizar a los nativos guaraníes.
Asimismo, cerca de la localidad de San Ignacio se mantiene una comunidad de descendientes de guaraníes, allí se pueden observar algunas de sus auténticas artesanías y recorrer establecimientos yerbateros y otros cultivos, como por ejemplo de estevia, también llamada "hierba dulce".
En la entrada al predio de las ruinas se encuentra también un centro de interpretación, donde se adquieren los tickets de entrada además de que se provee información de la historia y la cultura de las misiones, además de organizar espectáculos didácticos.
Desde San Ignacio también se puede visitar la casa del escritor uruguayo radicado en Argentina, Horacio Quiroga, enclavada en medio de la selva misionera y convertida en museo. Allí se pueden ver las obras de refacción luego del incendio que sufrió la vivienda, con sus muebles, fotografías y otras pertenencias, entre ellas un escritorio y su máquina de escribir.
A Minas de Wanda
Excursión desde Puerto Iguazú: $ 2.942
Duración: 12 horas.
Dificultad: todo público.
Entradas incluidas en el traslado.
A Ruinas de San Ignacio
Excursión desde Puerto Iguazú: $ 7.648
Duración: 12 horas.
Dificultad: todo público, con acceso para sillas de ruedas.
Precios con ingreso válido para las 4 reducciones: visitantes argentinos: $550; residentes misioneros: $100; visitantes latinoamericanos: $650; extranjeros: $750; estudiantes nacionales (primaria y secundaria): $170; jubilados nacionales $250 y los provinciales $50; menores de 6 años y personas con discapacidad sin cargo.
Espectáculo de luz y sonido
Horario de función: todos los días a las 20, sujeto a las condiciones climáticas, con cupo limitado.
Duración: 45 minutos.
En ambas excursiones (que se pueden hacer juntas en un día o por separado) está incluido guía profesional; traslado de ida y vuelta al hotel y vehículo con aire acondicionado. Además de las ruinas, en el camino se visitan otros lugares como Montecarlo o Eldorado.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.