Fuente del Caminante: una cascada escondida en pleno corazón de Copina

A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.

Turismo17/05/2025 vanina boco
fuente del caminante 2 web
PARAÍSO ESCONDIDO EN COPINA.La Fuente del Caminante, una cascada que cae en forma recta y que tiene cerca de 10 metros aproximadamente. Está escondida entre las sierras y rodeada de abundante vegetación de esa que crece en las zonas húmedas: bromelias, helechos, musgos, etc. Fotos: VANINA BOCO

En cualquier época del año, Copina es uno de los destinos elegidos para realizar un paseo durante el día. Es que sus paisajes dominados por los pastizales, por sierras y mesetas, ofrecen postales imperdibles para contemplar y disfrutar por largas horas.

Además, entre su geografía se encuentran cascadas, senderos y hasta una de las construcciones más antiguas e importantes de la provincia: los puentes colgantes que fueron construidos a principios del 1900.

A casi 1.500 metros sobre el nivel del mar, Copina ofrece un entorno único ya que se ubica en los límites de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, la Reserva Recreativa del Valle de Calamuchita y a pocos kilómetros del Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Y, sumado a eso, para llegar hasta allí hay que hacer solo un poco más de 60 kilómetros: primero por la Ruta Nacional N° 20, pasando por Carlos Paz, y luego siguiendo por la Ruta Provincial N° 14. También se puede optar por viajar por Falda del Cañete, en el camino conocido como Las Jarillas, para salir directamente en San Antonio de Arredondo y desde allí seguir por la 14.

fuente del caminante 1 web

Los encantos de Copina

En un desvío de la actual Ruta N° 14, se encuentra el acceso a la vieja ruta, que está señalizada con un cartel que dice: “Camino de los Puentes colgantes - Copina”. 

Son tres kilómetros de camino de tierra que nos llevan a recorrer el tramo donde se encuentran los antiguos puentes colgantes, aquellos que lograron comunicar los valles de Traslasierra y de Punilla.

El camino sinuoso suele estar bastante transitado por ciclistas, motociclistas e incluso grupos de peatones que se dirigen a hacer los diferentes senderos que hay por la zona.

Para circular en vehículo, se debe tener en cuenta que hay que hacerlo con precaución ya que el camino suele no estar en buen estado, sobre todo si ha llovido recientemente.

Luego de cruzar el primer puente, se puede decir que cualquier lugar que elijas para detenerte a contemplar o a pasar el día, seguro va a estar bueno, porque comienzan a verse los precipicios y las vistas panorámicas que llegan hasta sur del valle de Punilla, incluyendo el lago San Roque y la ciudad de Villa Carlos Paz.

fuente del caminante web

Una cascada y un jacuzzi

Pero, en esta oportunidad, les quiero contar cómo llegar a un rinconcito que conocí hace poco (¡y eso que he ido a esa zona un montón de veces!).

Se trata de una cascada conocida como “Fuente del Caminante”, que se encuentra pasando el primer puente, a la altura del cartel que señaliza la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.

En esa parte se puede estacionar y hay que comenzar a descender por un sendero angosto pero bien delimitado que permite bajar sin ningún problema. Son pocos metros hasta llegar al cauce del río. Desde allí se puede tomar hacia la izquierda o hacia la derecha.

Hacia la derecha, se pueden hacer unos pocos pasos ya que inmediatamente se llega a una hoya chica pero con buen caudal de agua cuyo límite es el precipicio. Se parece a una pileta con borde infinito pero su caída es de varios metros, casi no se llega a apreciar desde arriba y es un poco riesgoso llegar hasta el borde. Ese fue mi lugar elegido para almorzar y disfrutar del sol que al mediodía pega de lleno en esa parte. 

Luego seguí hacia la izquierda, atravesé el agua, y sobre una ladera de piedra cubierta de sombra, pude ver la Fuente del Caminante, una cascada que cae en forma recta y que tiene cerca de 10 metros aproximadamente.

Está escondida entre las sierras y rodeada de abundante vegetación de esa que crece en las zonas húmedas: bromelias, helechos, musgos, etc.

En ese sector se crea un microclima más fresco y un rincón bello donde se puede pasar un rato contemplando esta sorpresa que nos regala la naturaleza en medio de Copina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto