
Así lo señalan los fundamentos de la sentencia que condenó al hijo de la mujer de Jesús María por homicidio triplemente calificado por el vínculo, por alevosía y por mediar violencia de género.
Así lo señalan los fundamentos de la sentencia que condenó al hijo de la mujer de Jesús María por homicidio triplemente calificado por el vínculo, por alevosía y por mediar violencia de género.
Este jueves continuará la audiencia final con el último tramo del alegato de la defensa. El fiscal Hugo Almirón pidió prisión perpetua y su solicitud fue apoyada por la querella.
Se trata del amigo de Jeremías Sanz, detenido por el crimen ocurrido en 2017. Además, admitió que su primera declaración intentó cubrir al acusado.
Luis Juez, abogado querellante en el juicio contra Jeremías Sanz, elevó a la Fiscalía un escrito en el que presenta una serie de testimonios claves para la investigación.
Peritos presentaron un informe, sobre el crimen ocurrido en 2017, en donde indican que uno de los proyectiles ingresó a la altura del tórax y el otro en la zona de la cabeza.
Nicolás Rizzi fue trasladado a la cárcel de Cruz del Eje luego de que su ADN apareciera en los guantes encontrados junto al cuerpo de la víctima.
Se conoció que Jeremías Sanz, único imputado por el crimen de su madre, vendió un campo desde Bouwer por más de 1 millón de dólares.
Un trabajador rural sostuvo que Jeremías Sanz, hijo de la mujer asesinada en 2017, se habría llevado dos palas de un establecimiento que administraba.
En el inicio de las audiencias, la parte querellante apunto contra Jeremías Sanz, hijo de la víctima y único imputado: "Mató a su mamá por codicia, plata y locura”.
Jeremías Sanz será juzgado por el delito de homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por violencia.
El comienzo de las audiencias estaba pautado para el 7 de agosto. Sin embargo, la defensa de Jeremías Sanz, imputado por el caso, interpuso un recurso de oposición ante la Corte.
Jeremías Sanz, hijo de la mujer asesinada en Jesús María, será juzgado por el delito de homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por violencia.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.