En el que será el juicio de lesa humanidad más breve de los desarrollados en la provincia, abrieron las testimoniales Cristina Guillén y Stella Maris Palazzesi.
Sobrevivientes y autoridades llevaron adelante el recordatorio, descubrieron una placa y reafirmaron el Nunca Más al terrorismo estatal.
Para la Unidad Fiscal de DD.HH. de Bahía Blanca, hay elementos para rechazar el sobreseimiento del empresario Vicente Massot.
El Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe recabó nuevos testimonios sobre posibles entierros en el Campo Militar San Pedro.
La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH) informó también que 161 personas resultaron absueltas en 278 sentencias dictadas por tribunales de todo el país.
Jorge Figueroa Minetti está procesado por ser considerado presunto cómplice de la desaparición y asesinato de 68 obreros en el ingenio azucarero La Fronterita.
El extitular del grupo Ledesma fue otra vez apartado del juicio de lesa humanidad por desapariciones durante la dictadura. La medida es apelable.
En el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, habrá una marcha hacia Plaza de Mayo. En Córdoba, la convocatoria es a las 17 en Colón y Cañada.
Fue en el marco del juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos contra siete víctimas detenidas en el excentro clandestino de Pozo de Arana durante la dictadura cívico militar.
El dueño del emporio empresarial Ledesma afronta cargos por crímenes ocurridos durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar, entre ellos la desaparición de Luis Aredez.
La Fiscalía pide perpetua para un imputado y 10 años de prisión efectiva para otros tres. El próximo 2 de agosto se leerá la sentencia.
Se trata de José Nino Gavazzo, el militar más condenado por homicidios de la historia del vecino país, y secuestrador de María Claudia García Irureta Goyena de Gelman.