
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
Se trata de José Nino Gavazzo, el militar más condenado por homicidios de la historia del vecino país, y secuestrador de María Claudia García Irureta Goyena de Gelman.
Mundo26/06/2021El represor uruguayo José Nino Gavazzo, el militar más condenado por homicidios de la historia de su país y secuestrador de la nuera del poeta argentino Juan Gelman, murió hoy en el Hospital Militar de Montevideo, donde había sido trasladado desde su prisión domiciliaria tras sufrir un accidente cerebrovascular, informaron fuentes del Ejército a medios locales.
Gavazzo, de 81 años, estaba internado desde hacía más de una semana en grave estado y falleció en medio de un clima de secretismo, en el que ni su familia ni el Gobierno ni allegados lo informaron oficialmente, aunque todos los principales medios del país -incluida la televisión y radio pública- informaron la noticia al unísono y citaron fuentes militares, del Gobierno y la familia.
Pese a esto, la reacción entre algunos del campo de los defensores de derechos humanos fue inmediata.
Ignacio Errandonea, integrante de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, lamentó en diálogo con el diario El País que el coronel retirado "se llevó los secretos a la tumba".
"Nunca aportó información ni pensaba aportarla", destacó y agregó: "La información está, la tienen los militares. Son los militares que deben aportar información" de las víctimas de la dictadura cívico militar del país que siguen desaparecidos.
La nieta de Gelman, Macarena, habló con el medio Subrayado tras conocerse la noticia y destacó algo similar: "El tema acá es la información que tuvo para dar y nunca dio, él y otros como él. Con él no se van las posibilidades de saber, hay otros que saben".
"Tuvo un papel protagónico en la desaparición de mi madre y en la sustitución de mi identidad", agregó, la exdiputada e hija de detenidos-desaparecidos.
Por su parte, el vicepresidente del Frente Amplio, la principal fuerza de la oposición, y actual diputado, José Carlos Mahía, compartió la noticia por Twitter y destacó que murió condenado: "Murió Gavazzo, un asesino, torturador, violador y también un vulgar ladrón, que se paseó impune en Uruguay, amparado por la ley de Caducidad hasta el 2005. Fue (el ex presidente) Tabaré Vázquez y el Gobierno del Frente Amplio los que permitieron actuar a la justicia y condenar a este delincuente".
El militar retirado fue condenado junto a otros represores por 28 homicidios especialmente agravados y por el secuestro y la desaparición de la argentina María Claudia García Irureta Goyena de Gelman, madre de Macarena Gelman y nuera del poeta Juan Gelman, durante la dictadura uruguaya (1973-1985).
En septiembre del año pasado, la Suprema Corte de Justicia uruguaya ratificó la condena de Gavazzo y otros cuatro militares por el asesinato de García Irureta Goyena de Gelman, que estaba embarazada cuando fue secuestrada en Buenos Aires y después trasladada a Montevideo.
Con la decisión de la Corte quedó firme la sentencia de 30 años de penitenciaría para los cuatro acusados.
Además, un tribunal de Roma condenó en julio de 2019 a cadena perpetua a 27 militares y jerarcas de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, entre ellos Gavazzo, acusados de la muerte y desaparición de una veintena de italianos en el marco del Plan Cóndor, que coordinó la represión en el Cono Sur.
Durante la dictadura, Gavazzo actuó en la División del Ejército I y en el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) hasta que en 1976 llego a ser jefe del Departamento del Servicio de Información y Defensa (SID), que desarrollaba las operaciones de inteligencia y de represión contra opositores.
Junto a otros militares, ejecutó las acciones de represión definidas en el marco del Plan Cóndor.
Según el periódico uruguayo La Diaria, durante su reclusión gozó de los privilegios de las cárceles militares hasta que en 2015 un juez le otorgó la prisión domiciliaria, régimen en el que permaneció hasta su muerte.
Fue condenado por más de 30 delitos de homicidio muy especialmente agravado cometidos durante la dictadura, 28 de ellos asociados a las investigaciones del Plan Cóndor.
A los homicidios se suma su responsabilidad por 197 desaparecidos que dejó la dictadura en Uruguay.
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).
Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".