
Por decreto, el Gobierno porteño anuló el voto electrónico para octubre
El Gobierno porteño confirmó que las elecciones se harán en CABA con boletas de papel tanto para cargos nacionales como para locales.
El Gobierno porteño confirmó que las elecciones se harán en CABA con boletas de papel tanto para cargos nacionales como para locales.
La decisión de no implementar nuevmaente los dispositivos de BUE surgió tras la postura de la jueza federal electoral María Servini.
El director del Instituto de Gestión Electoral minimizó los problemas al sostener que "menos del 2%" de los equipos no funcionaron bien.
El sistema consta de una serie de máquinas que reemplazan la boleta tradicional. Los votantes la usaron para elegir también intendente.
El Municipio girará al Concejo de Representantes un proyecto para adherir a este mecanismo electrónico también en la elección local.
El titular del partido en Buenos Aires, Fernando Gray, se reunirá con Carlos Caserio, jefe de la bancada justicialista en el Senado, para exigir "elecciones limpias".
Marcos Juárez, La Falda y Cosquín utilizaron Boleta Única Electrónica y fueron las primeras en conocer el escrutinio provisorio.
La Falda, Marcos Juárez y Cosquín recibieron aprobación del Tribunal Electoral Provincial. El resto de Córdoba votará con boleta única de papel.
Unos 14.781 los ciudadanos están habilitados para votar. Se presentan cuatro listas. Juntos por Córdoba mantiene su unidad y UPC va en alianza con Unidad Ciudadana.
Al terminar la sesión se realizaron las prácticas para registrarse y votar. González anunció que la próxima semana se votará la primera ley con este sistema
Con 70 tabletas e identificadores dactilares se reemplazó el sistema que había instalado Juan Schiaretti en 2008, cuando era vicegobernador, y que no logró ser utilizado.
El evento reunirá a especialistas que están a favor y en contra de la reforma política. Será este viernes a las 17 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.